Skip to main content

เผยข้อมูลสําคัญจากรายงาน Alltech Asia Import Risk Analysis 2025

Submitted by kpoolsap on Thu, 04/10/2025 - 10:59

การปนเปื้อนของสารพิษจากเชื้อราในธัญพืชนําเข้ายังคงเป็นความท้าทายที่สําคัญสําหรับผู้ผลิตอาหารสัตว์ในเอเชีย เมื่อการผลิตอาหารสัตว์ในภูมิภาคนี้เติบโตขึ้น การพึ่งพาวัตถุดิบนําเข้าจากภูมิภาคที่เป็นผู้ส่งออกธัญพืชรายสําคัญ เช่น ยุโรป อเมริกาเหนือ และละตินอเมริกา ก็มีสูงขึ้นเช่นกัน

รายงาน Alltech Asia Import Risk Analysis 2025 จะให้ความกระจ่างเกี่ยวกับความเสี่ยงของสารพิษจากเชื้อราของวัตถุดิบนำเข้าเหล่านั้น โดยให้ข้อมูลเชิงลึกที่จะมีประโยชน์สําหรับโภชนาการทั้งสัตว์เคี้ยวเอื้องและและสัตว์กระเพาะเดี่ยว

ทําความเข้าใจความเสี่ยงของสารพิษจากเชื้อราในธัญพืชนําเข้า

ดร. Ghazanfar Naseer, Asia regional technical manager ด้านสัตว์เคี้ยวเอื้องและสารพิษจากเชื้อราของออลเทค เน้นย้ำว่าการปนเปื้อนของสารพิษจากเชื้อราเป็นภัยคุกคามร้ายแรงต่อสุขภาพและผลผลิตของสัตว์

"เรามองไม่เห็นสารพิษจากเชื้อรา แต่ผลกระทบของมันไม่เป็นเช่นนั้น" ดร. Ghazanfar กล่าว "สําหรับสัตว์เคี้ยวเอื้อง เช่น โคนมและโคเนื้อ สารพิษเหล่านี้สามารถนําไปสู่การผลิตน้ำนมที่ลดลง อัตราการเจริญเติบโตลดลง และปัญหาสุขภาพในระยะยาว"

ในทํานองเดียวกัน Gustavo Sa Ribeiro, Asia regional technical manager ด้านสัตว์กระเพาะเดี่ยว ได้เน้นให้เห็นว่าสารพิษจากเชื้อราสามารถส่งผลกระทบอย่างมากต่อการผลิตสุกรและสัตว์ปีกได้อย่างไร

"เมื่อเราได้เรียนรู้เกี่ยวกับสารพิษจากเชื้อรามากขึ้น เราก็ได้เห็นผลกระทบที่เป็นอันตรายต่อประสิทธิภาพของสัตว์และประสิทธิภาพการใช้อาหาร การทําความเข้าใจการมีอยู่ของสารพิษจากเชื้อราในวัตถุดิบนําเข้า จึงเป็นสิ่งสําคัญสําหรับการตัดสินใจในการจัดการโภชนาการสำหรับสัตว์อย่างชาญฉลาด"

ข้อมูลสารพิษจากเชื้อราตามภูมิภาค: ประเด็นสําคัญที่พบ

ยุโรป

  • ความเสี่ยงของสารพิษจากเชื้อราแตกต่างกันอย่างมากระหว่างยุโรปเหนือและยุโรปใต้
  • ยุโรปเหนือ: Deoxynivalenol (DON) เป็นปัญหาหลัก ซึ่งส่งผลกระทบต่อโคนมที่มีผลผลิตน้ำนมลดลงและจํานวนเซลล์โซมาติกที่สูงขึ้น
  • ยุโรปใต้: พบการปนเปื้อนของอะฟลาทอกซินได้บ่อยในข้าวโพด ซึ่งก่อให้เกิดความเสี่ยงต่อสุขภาพตับและลดผลผลิตของสัตว์

สหรัฐอเมริกา

  • ฝนก่อนการเก็บเกี่ยวทำให้เกิดปัญหาสารพิษจากเชื้อราที่เกี่ยวข้องกับ Fusarium โดย DON, ซีอาราลีโนน และฟูโมนิซิน มีความโดดเด่นที่สุด
  • 85% ของตัวอย่างข้าวโพดจากสหรัฐฯ ที่ถูกตรวจสอบมีการปนเปื้อนของฟูโมนิซิน ซึ่งอาจทําให้โคปฏิเสธอาหารและส่งผลต่อการกดภูมิคุ้มกันในวัว
  • ความแห้งแล้งหลังการเก็บเกี่ยวส่งผลให้เมล็ดธัญพืชเสียหายและมีสิ่งเจือปนเพิ่มขึ้น ซึ่งเพิ่มความเสี่ยงในระหว่างการเก็บรักษาและการขนส่ง

แคนาดา

  • สารพิษ Fusarium พบได้มากที่สุดในตัวอย่างข้าวสาลีและข้าวบาร์เลย์
  • แม้ว่าจะพบความเสี่ยงจะต่ำกว่าการเก็บเกี่ยวครั้งก่อน แต่ในแต่ละชุดตัวอย่างมีระดับสารพิษจากเชื้อราที่สูงขึ้น

บราซิล

  • อะฟลาทอกซิน, DON, ฟูโมนิซิน และซีอาราเลโนน ยังคงเป็นปัญหาหลัก
  • 75% ของตัวอย่างข้าวโพดจากบราซิลมีผลตรวจฟูโมนิซินเป็นบวก โดยบางตัวอย่างพบปริมาณสารพิษฯ ถึง 22,800 ppb ซึ่งเป็นระดับที่สูงจนเป็นอันตรายสําหรับสัตว์เคี้ยวเอื้อง
  • ความเข้มข้นสูงของสารพิษ Fusarium ก่อให้เกิดความเสี่ยงอย่างรุนแรง โดยเฉพาะอย่างยิ่งสําหรับสุกร

 

ผลกระทบต่อสัตว์เคี้ยวเอื้องและสัตว์กระเพาะเดี่ยว

สัตว์เคี้ยวเอื้อง:

  • ผลพลอยได้จากข้าวโพดที่มาจากอเมริกาเหนือและยุโรปมีปริมาณความเสี่ยงเฉลี่ยเทียบเท่า (REQ) ที่ 392 สําหรับโคนม ซึ่งบ่งชี้ถึงระดับความเสี่ยงสูง
  • อาจส่งผลให้การผลิตน้ำนมลดลง 5% และจํานวนเซลล์โซมาติกเพิ่มขึ้น 7% ซึ่งส่งผลต่อคุณภาพและผลกําไรในการผลิตน้ำนม
  • ฟูโมนิซินในข้าวโพดบราซิลและสหรัฐอเมริกาสามารถทำให้ประสิทธิภาพการใช้อาหารและสุขภาพโดยรวมของฝูงสัตว์ลดลงได้

สัตว์กระเพาะเดี่ยว:

  • ตัวอย่างข้าวโพดจากสหรัฐฯ มีสารพิษจากเชื้อราโดยเฉลี่ย 7.8 ชนิดต่อตัวอย่าง โดย 100% ของตัวอย่างที่ถูกตรวจสอบ พบการปนเปื้อนจากสารพิษจากเชื้อราหลายชนิด
  • ไตรโคทีซีน ชนิดบี, ฟูโมนิซิน และซีอาราเลโนน เป็นสารพิษจากเชื้อราที่น่ากังวลที่สุดสําหรับสุกรและสัตว์ปีก
  • ผลเสียต่ออัตราการเจริญเติบโต (ADG) และอัตราแลกเนื้อ (FCR) เน้นย้ำถึงความสําคัญของการบริหารความเสี่ยงแบบเชิงรุก

การจัดการความเสี่ยงของสารพิษจากเชื้อราในวัตถุดิบอาหารสัตว์นําเข้า

เพื่อปกป้องประสิทธิภาพของสัตว์และผลกําไรทางธุรกิจ ออลเทคแนะนําให้ใช้กลยุทธ์การจัดการสารพิษจากเชื้อราแบบองค์รวม ซึ่งได้แก่:

  • การทดสอบสารพิษจากเชื้อราเป็นประจํา โดยใช้เครื่องมืออย่าง Alltech 37+® และ Alltech® RAPIREAD™ เพื่อตรวจหาระดับการปนเปื้อนสารพิษจากเชื้อราก่อนการประกอบสูตรอาหาร
  • มาตรการควบคุมคุณภาพสําหรับการจัดหาวัตถุดิบ เพื่อลดการใช้วัตถุดิบที่มีความเสี่ยงสูง
  • กลยุทธ์ด้านโภชนาการ ที่ปรับให้เหมาะสมเพื่อลดผลกระทบจากการสัมผัสสารพิษจากเชื้อราต่อสุขภาพและผลผลิตของสัตว์

ดาวน์โหลดรายงานฉบับเต็ม

รายงาน Alltech Asia Import Risk Analysis 2025 ให้ข้อมูลเชิงลึกเกี่ยวกับแนวโน้มการปนเปื้อนของสารพิษจากเชื้อราและผลกระทบต่อการผลิตปศุสัตว์และอาหารสัตว์ในภูมิภาคเอเชียแปซิฟิก

สามารถดาวน์โหลดรายงานได้แล้วที่ alltech.com/asia-import-risk-analysis เพื่อการตัดสินใจสําหรับธุรกิจและเพิ่มประสิทธิภาพและสุขภาพของสัตว์ของคุณอย่างชาญฉลาด หากต้องการข้อมูลเพิ่มเติมและคําแนะนําจากผู้เชี่ยวชาญ สามารถไปที่ knowmycotoxins.com

 

 

เกี่ยวกับผู้เขียน:

โปรไฟล์รูปภาพของคุณ

Tien Le สําเร็จการศึกษาระดับปริญญาตรีด้านการโฆษณาและการสื่อสารการตลาด จากมหาวิทยาลัยกรีนิช ลอนดอน พร้อมรางวัล University Merit Award for Outstanding Achievement เธอเริ่มต้นอาชีพที่ออลเทค ในปี 2016 โดยเป็นส่วนหนึ่งของโครงการ Corporate Career Development Program ซึ่งได้เก็บเกี่ยวประสบการณ์ทั้งในสหรัฐอเมริกาและไอร์แลนด์ ก่อนที่จะกลับมาที่เวียดนามซึ่งเป็นประเทศบ้านเกิดของเธอ ปัจจุบัน Tien ทําหน้าที่เป็น editorial content manager ของออลเทค ซึ่งเป็นบทบาทที่ช่วยให้เธอเติมเต็มความหลงใหลในการเขียน นวัตกรรม และการเกษตรที่ยั่งยืน

<>Premium Content
Off
<>Featured Image
<>Date
<>Featured Image License
Off
<>Feature
On
<>Article Type

Minerales quelados para mejorar la reproducción de las cerdas

Submitted by mmolano on Thu, 04/10/2025 - 04:27

Optimizar la nutrición es crucial para garantizar un alto rendimiento reproductivo y la longevidad de las cerdas, así como la salud y la productividad en general. Entre los componentes esenciales de la dieta de las cerdas, los oligoelementos desempeñan un papel vital en el mantenimiento de la salud y la eficacia reproductiva.

Los minerales quelados de Alltech ofrecen una solución optimizada para la nutrición con minerales traza al mejorar su biodisponibilidad, absorción y utilización en la cerda.

La importancia de los oligoelementos en el rendimiento reproductivo de las cerdas

Aunque sólo se necesitan en cantidades modestas, los oligoelementos como el zinc, el cobre, el hierro, el manganeso y el selenio son fundamentales para la nutrición de las cerdas, sobre todo para favorecer la fertilidad, el rendimiento de la paridera y la longevidad del rebaño (Figura 1). Sin embargo, no sólo hay que tener en cuenta las concentraciones de minerales en la dieta, sino también la fuente real de los mismos.

Tradicionalmente, las dietas comerciales para cerdas se han formulado con fuentes inorgánicas de minerales traza, como el sulfato de cobre y el selenito de sodio, debido a su coste relativamente barato. Sin embargo, los minerales de fuentes inorgánicas son extremadamente reactivos en la premezcla, en el pienso y en el tracto gastrointestinal del animal, debido a su escasa estabilidad. Como resultado, la absorción y utilización de estos minerales puede verse limitada, lo que se traduce en un rendimiento subóptimo. Los niveles de inclusión también se sobreformulan regularmente para garantizar que se cubren realmente las necesidades de las cerdas, pero esto conduce a altos niveles de excreción de minerales y residuos.

Por esta razón, existe un interés creciente por formas alternativas de oligoelementos que la cerda puede absorber, almacenar y utilizar mejor. Los oligoelementos quelados proporcionan esta alternativa eficaz.

Figura 1. La importancia de los oligoelementos para el rendimiento reproductivo y la productividad general de las cerdas

La producción animal moderna requiere un enfoque moderno de la suplementación mineral

Alltech ha demostrado que se puede conseguir una gestión nutricional moderna mediante la suplementación de oligoelementos quelados en forma de minerales, Bioplex®, (que incluyen zinc, cobre, hierro y manganeso), y selenio orgánico, Sel-Plex®, que han demostrado científica y comercialmente que optimizan la nutrición de las cerdas. 

Debido a que Bioplex y Sel-Plex son más estables y tienen una mayor biodisponibilidad en comparación con las fuentes minerales inorgánicas, los productores de cerdos pueden suplementar las dietas de sus cerdas con niveles de inclusión significativamente más bajos sin dejar de mejorar el rendimiento de las cerdas.  

El enfoque de Alltech para la gestión de minerales promueve varios beneficios clave, algunos de los cuales incluyen:

  1. Mejora del rendimiento de las cerdas: se ha demostrado que Bioplex y Sel-Plex optimizan el rendimiento reproductivo, con más lechones nacidos vivos por camada. Estas tecnologías minerales también favorecen la calidad de la leche, incluidos unos niveles más altos de minerales en la leche.
  2. Aumento de la longevidad de las cerdas: Bioplex y Sel-Plex contribuyen a la protección de las células frente al estrés oxidativo y la inflamación. Esta protección favorece la salud general y la longevidad, así como la productividad.
  3. Biodisponibilidad y estabilidad mejoradas de los minerales: Bioplex y Sel-Plex están diseñados para ofrecer una estabilidad y biodisponibilidad mejoradas, lo que garantiza que los minerales permanezcan en una forma que la cerda pueda absorber, almacenar y utilizar eficazmente.
  4. Reducción de la excreción de minerales: Gracias a una mejor absorción y utilización y a una menor tasa de inclusión, Bioplex y Sel-Plex ayudan a reducir la excreción de minerales, contribuyendo así a reducir el impacto medioambiental de la producción porcina intensiva. 

Una solución mineral probada para los productores de porcino

Los productores de porcino europeos se enfrentan a una presión cada vez mayor para mejorar la eficiencia de la producción y cumplir al mismo tiempo una normativa medioambiental más estricta. Al incorporar las soluciones de oligoelementos de Alltech a sus programas nutricionales, los productores de porcino pueden liberar todo el potencial reproductivo de sus cerdas a la vez que favorecen la salud y la longevidad general, una mayor eficiencia y una producción más rentable.

Si desea más información sobre cómo los oligoelementos quelados de Alltech pueden optimizar el rendimiento de sus cerdas, póngase en contacto hoy mismo con su representante local de Alltech.

Autor: Dr. Hazel Rooney

 

<>Premium Content
Off
<>Featured Image
<>Date
<>Featured Image License
Off
<>Feature
Off
<>Primary Focus Area
<>Article Type

Consejos de bioseguridad en avicultura para prevenir la gripe aviar

Submitted by mmolano on Thu, 04/10/2025 - 03:50

Con la expansión de la gripe aviar, la bioseguridad en la avicultura está en el punto de mira de todos. 

Aunque la mayoría de los protocolos de bioseguridad son estándar, siempre es mejor tener en cuenta los requisitos específicos de las explotaciones, incluidas las buenas prácticas de limpieza y desinfección si se llevan equipos a diferentes instalaciones, para intentar ofrecer la mejor protección a los avicultores y sus aves.

Signos y síntomas de la gripe aviar en las aves de corral

La gripe aviar , enfermedad causada por el virus de la Influenza Aviar del tipo A, puede infectar tanto a aves silvestres como domésticas. Varios factores pueden contribuir a la propagación de la gripe aviar, como los patrones de vuelo de las aves migratorias, el comercio internacional y los puntos de contacto cruzado entre humanos y aves silvestres. La gripe aviar se detecta con más frecuencia en las regiones más frías debido a la resistencia del virus a temperaturas entre bajas y gélidas.

Existen dos tipos clínicos de virus de la gripe en las aves de corral: el de alta patogenicidad (HP) y el de baja patogenicidad (LP). Las cepas HP de la gripe aviar pueden propagarse rápidamente entre las aves y provocar fallos multiorgánicos y altos niveles de mortalidad repentina. Las cepas LP de la gripe aviar se manifiestan como infecciones asintomáticas, enfermedades respiratorias y/o caídas de la producción.

Los síntomas que indican la gripe aviar en las aves incluyen:

  • Muerte súbita sin signos de alarma.
  • Hinchazón de la cabeza, ojos, cresta y  barbilla.
  • Huevos de cáscara blanda o deformes.
  • Disminución de la producción de huevos.
  • Falta de energía, apetito y coordinación.
  • Diarrea.
  • Secreción nasal.
  • Tos o estornudos.
  • Plumas erizadas.

Cómo ayudar a prevenir la gripe aviar en las aves de corral

Los virus de la gripe aviar se propagan por contacto directo con aves infectadas o a través de piensos, agua, equipos y ropa contaminados. Por lo tanto, la bioseguridad es el primer y más importante método de prevención en las explotaciones. Se aconseja a los productores avícolas:

Evitar el acceso de la fauna salvaje: Mantener el buen estado de las instalaciones. Reducir la presencia de agua estancada, los vertidos de pienso y los residuos almacenados de forma inadecuada que pueden atraer a la fauna salvaje. Instale elementos disuasorios, como redes y mallas de exclusión.

Controlar el acceso de personas y vehículos: Si hay aves silvestres infectadas en la zona, reducir el movimiento de personas o vehículos hacia y desde las zonas donde se crían aves de corral. Cámbiese de ropa antes y después de entrar en contacto con su rebaño, y asegúrese de que los visitantes hacen lo mismo.

Mantener altos niveles de saneamiento: limpie y desinfecte con regularidad, desde la propiedad y los gallineros hasta el equipamiento, los vehículos e incluso el calzado. Los avicultores comerciales deben limpiar y desinfectar los gallineros al final de cada ciclo de producción. Lávese bien las manos antes y después de entrar en contacto con aves.

Mantener la vigilancia y los informes: Como mínimo, seguir la normativa local relativa a los protocolos de vigilancia y análisis de las parvadas reproductoras. Póngase en contacto con un veterinario si tiene alguna duda. Asegúrese también de notificar las enfermedades y las muertes de aves. Una actuación rápida ayudará a proteger a otras aves de la zona si se confirma la enfermedad.

La gestión eficaz de las aves de corral es crucial para reducir el riesgo de gripe aviar y proteger a las manadas de posibles brotes. Aplicando estrictas medidas de bioseguridad, manteniendo un saneamiento adecuado y vigilando de cerca la salud de las aves, los avicultores pueden contribuir a salvaguardar sus explotaciones. Mantenerse vigilante y proactivo es clave para garantizar la salud y la productividad de las aves de corral frente a la evolución de las enfermedades.

Autor : Becca Saunders

 

<>Premium Content
Off
<>Featured Image
<>Date
<>Featured Image License
Off
<>Feature
Off
<>Primary Focus Area
<>Article Type

Liqui-Plex Grow

Submitted by mespinosa on Wed, 04/09/2025 - 16:36

Formulado com uma combinação de macro e micronutriente.

O que ele faz?

Atua na ativação do metabolismo vegetal, auxilia na absorção e translocação de nutrientes, o que se reflete em maior desenvolvimento dos cultivos e maior produtividade.

Benefícios

  • Melhor equilíbrio nutricional
  • Auxilia no desenvolvimento dos cultivos
  • Minimiza perdas de produtividade
<>Focus Area
<>Regions
<>Product Range
<>Country
<>Focus Areas (taxonomy)
<>Hubspot
<!--[if lte IE 8]>
<script charset="utf-8" type="text/javascript" src="//js.hsforms.net/forms/v2-legacy.js"></script>
<![endif]-->
<script charset="utf-8" type="text/javascript" src="//js.hsforms.net/forms/v2.js"></script>
<script>
hbspt.forms.create({
portalId: "745395",
formId: "8b14eccd-8de8-4d49-b1cb-ecfa6b91c9e1"
});
</script>
<>Feature
Off
<>Accordion
<>Items
<>Icons
<>Icon with Multi-Row Text

Reli3ver

Submitted by mespinosa on Wed, 04/09/2025 - 16:12

Formulado com uma cepa selecionada de Bacillus subtilis.

O que ele faz?

Protege o sistema radicular, promove a mimetização dos exsudatos radiculares, proporciona redução do fator de reprodução de ovos e juvenis, o que reflete em maior desenvolvimento dos cultivos e maior produtividade.

Benefícios:

  • Protege o sistema radicular, contra os nematoides
  • Reduz a multiplicação dos nematoides
  • Promove o crescimento radicular
  • Ativação das bactérias do solo
<>Focus Area
<>Regions
<>Product Range
<>Country
<>Focus Areas (taxonomy)
<>Hubspot
<!--[if lte IE 8]>
<script charset="utf-8" type="text/javascript" src="//js.hsforms.net/forms/v2-legacy.js"></script>
<![endif]-->
<script charset="utf-8" type="text/javascript" src="//js.hsforms.net/forms/v2.js"></script>
<script>
hbspt.forms.create({
portalId: "745395",
formId: "e42a77c8-4ada-40ad-a342-1bef67119075"
});
</script>
<>Feature
Off
<>Accordion
<>Items
<>Icons
<>Icon with Multi-Row Text

Crop Science

At Alltech Crop Science, growth is natural with us.

We provide natural-based products and solutions to agronomic and horticultural challenges facing producers across the globe, addressing the production of citrus, silage and everything in between.

Alltech awarded four new EcoVadis sustainability medals, including two Platinum honors

Submitted by jnorrie on Tue, 04/08/2025 - 09:13

[LEXINGTON, Ky.] Alltech, a leading global animal nutrition company, has been awarded four new medals from EcoVadis, a globally recognized provider of business sustainability assessments. These medals are a testament to Alltech’s purpose of Working Together for a Planet of Plenty® and the company’s commitment implementing environmentally and economically sustainable solutions, fostering ethical business conduct, and prioritizing the efficient production of nutritious food.

EcoVadis evaluates companies across 21 sustainability criteria within four core themes: environment, labor and human rights, ethics, and sustainable procurement. Its ratings are based on international sustainability standards, including the Ten Principles of the United Nations Global Compact, the International Labour Organization (ILO) conventions, the Global Reporting Initiative (GRI) standards and the ISO 26000 guidelines. More than 130,000 companies have been rated by EcoVadis.

Two Alltech facilities earned Platinum Medals, placing them in the top 1% of the more than 200,000 businesses assessed by EcoVadis:

  • Alltech Coppens in the Netherlands, which develops and produces high-quality, innovative fish feed and nutritional solutions
  • Alltech’s Woolfox manufacturing facility in the United Kingdom

In addition, Alltech’s global operations and its manufacturing facility in Serdán, Mexico, earned EcoVadis Silver Medals, ranking them in the top 15% of businesses assessed.

“Three years ago, Alltech outlined a strategic vision for our ESG ambitions with a focus on proof points and team confidence. Over that time, we’ve expanded our policies, introduced new systems, conducted training and taken a lot of action,” said Tara McCarthy, Alltech’s global vice president of ESG. “It gives a great sense of achievement to the entire Alltech team to see that EcoVadis has recognized these efforts. Our ambition to build upon this proof remains strong, with five more assessments planned this year. Our commitment to embed best practice is unwavering as we carry out our purpose of Working Together for a Planet of Plenty.”

The EcoVadis process validates Alltech’s sustainability performance and offers a clear roadmap for enhancing its impact.

Alltech continues to reach for ambitious ESG targets, find areas for improvement and innovation, and strive to nurture a culture of sustainability,” McCarthy said. “We have made great progress, but we know that there is always more work to be done.”

The company’s commitment to demonstrating its credentials in the global supply chain continues around the world as several additional locations prepare for EcoVadis assessments, including the Alltech European Bioscience Centre in Dunboyne, Ireland, which submitted its assessment this week.

Each year, Alltech shares its progress in the Alltech Sustainability Report, which outlines actions taken to align the business with its commitments to the United Nations Global Compact, the U.N. Ten Principles and the U.N. Sustainable Development Goals. Learn more by reading the most recent report at alltech.com/sustainability.

For more information, visit Alltech.com.

<>Premium Content
Off
<>Featured Image
Dr. Mark Lyons (right), president and CEO of Alltech, is shown with Tara McCarthy (left), global vice president of ESG at Alltech.
<>Date
<>Featured Image License
Off
<>Feature
Off
<>Article Type

Líderes del Agro se dan cita en Córdoba con la III Convención CIMA

Submitted by mmolano on Tue, 04/08/2025 - 07:05

La tercera edición de la Convención CIMA se celebró el pasado 3 de abril en Córdoba en las instalaciones de Cortijo La Reina. Un encuentro que reúne a los principales agentes del cambio para poner en común los avances de este clúster empresarial liderado por Alltech Crop Science e Ideagro, que ya es considerado un referente en sostenibilidad e innovación agrícola en la Península Ibérica.

El programa de esta tercera convención contó con un enfoque colaborativo con paneles y debates abiertos que buscaban aprovechar al máximo la experiencia de cada uno de los asistentes y ofrecer una perspectiva única hacía una agricultura más rentable, eficiente y sostenible, con un impacto positivo en el planeta.

Casi un año y medio después de su inicio, este proyecto abarca más de 25.000 hectáreas de 18 cultivos agrícolas, entre olivos, almendros, viñedos, pistachos, cítricos y cereales y más 4.400 muestras realizadas que ofrecen un conocimiento exhaustivo e inigualable del estado de salud de los suelos y cultivos agrícolas más representativos de la Península Ibérica. 

Esta tercera edición CIMA comenzó con una visita a la finca de Cortijo La Reina, una emblemática finca localizada a escasos kilómetros de Córdoba capital con más de 700 hectáreas y continuó en Castillo Almodóvar con la puesta en común de los resultados CIMA. El punto de partida, los nuevos retos y las nuevas oportunidades fueron expuestos por cuatro expertos: Francisco Gálvez, Project Specialist Manager Alltech Crop Science Iberia, Rocío Jarabo, CIMA Iberia Project Manager Alltech Crop Science Iberia, Felipe Oliva, Technical Manager CIMA Alltech Crop Science Iberia, y Raquel Valdés, Ideagro R&D.

El caso práctico del Cortijo La Reina fue presentado por Pedro Palazón, Director General de Ideagro, y Juan José Herrero, Director Técnico del Cortijo La Reina. Desde enero de 2024, el cultivo del almendro ha sido monitorizado en dos fincas diferentes por los equipos de ACS e Ideagro, mediante la recogida de muestras de suelo y foliares en decenas de puntos de muestreo, y recomendaciones técnicas para mejorar el estado del suelo y del cultivo.

Destacan los resultados del informe sobre la mejora de la salud y calidad del suelo. Los resultados muestran un mejor rendimiento de los cultivos, suelos más fértiles y sanos y una menor huella ambiental, gracias a la incorporación de soluciones biotecnológicas basadas en microorganismos solubilizadores de fósforo y potasio, que han permitido reducir la fertilización.

«CIMA es un proyecto real y práctico, de carácter científico y técnico. Lo que hacemos es generar valor desde el agricultor hasta la industria y el mercado, apoyándonos al 100% en la estrategia de Alltech Crop Science y en el conocimiento científico de IDEAGRO», explica Francisco Gálvez, Project Specialist Manager Alltech Crop Science Iberia.

El clúster CIMA reúne a numerosas empresas líderes en sector agroalimentario de Península Ibérica: Castillo de Canenna, Alboris Mancha, Aggraria, Cortijo La Reina, Eurosemillas, Elaia, Agolives, IFFCO, Generandi, Trifolium Farms, Matarromera, Camposol, Agromaned, Alcoaxarquía, Contexto Rural, Iberecológica, Pago de La Jaraba, Alltech Crop Science e Ideagro.

En el panel de expertos, moderado por Francisco Gálvez preguntó a los ponentes: «¿Puede convertirse el suelo en un bioindicador de sostenibilidad y un factor clave para aportar valor al mercado?» Francisco Vañó, socio fundador de Castillo Canena, destacó que «gracias a la asociación CIMA, y después de muchos años intentándolo, conseguimos ser proveedores de una cadena de supermercados líder en EEUU, porque nos pidieron practicar una agricultura regenerativa y poder medir los indicadores de forma independiente».

Luis Campos, Regional Manager Trifolium Farms, recordó que «hay mucha más gente además de los consumidores que mira y valora la sostenibilidad, concretamente los inversores, que buscan invertir en actividades sostenibles con vistas al futuro, donde el suelo es un activo fundamental». Para este empresario, «CIMA es un proyecto punta de lanza que puede servir de ejemplo para otros agricultores».

José María Cabrera Millán, Director de Operaciones de Cortijo La Reina, destacó, entre otras cosas, «las ventajas de CIMA a nivel interno de la empresa, por la mayor implicación y motivación que genera en los empleados» y resaltó el espíritu de compartir conocimientos de CIMA, totalmente en línea con los valores de su empresa. 

El CEO de Alltech Crop Science, Andy Thomas, clausuró la III Convención de CIMA dando las gracias al anfitrión Cortijo La Reina y a todos los participantes en el evento.

El proyecto CIMA está alineado con los valores de Alltech Crop Science y nuestra iniciativa “Working Together for a Planet of Plenty™” que defiende que la agricultura tiene el mayor potencial para dar forma al futuro de nuestro planeta. 

 

<>Premium Content
Off
<>Featured Image
<>Date
<>Featured Image License
Off
<>Feature
Off
<>Primary Focus Area
<>Article Type

Asegurar la calidad del alimento balanceado a través del análisis de micotoxinas

Submitted by ldobler on Tue, 04/08/2025 - 05:23

Por: Evie Johns

Una contaminación por micotoxinas puede afectar considerablemente el almacenamiento del grano, la materia seca y la calidad de las raciones totalmente mezcladas (TMR); lo que supone riesgos significativos para los animales y las personas que consumen los productos afectados.

Para mitigar estos riesgos, es clave implementar estrategias eficaces de análisis de micotoxinas que garanticen alimentos balanceados inocuos y de alta calidad, y una producción eficiente y rentable.

Conocer las micotoxinas presentes en el almacenamiento del grano

Los silos para granos tienen un papel clave para la protección del grano almacenado, pero un almacenamiento inadecuado puede favorecer el crecimiento de hongos que producen micotoxinas nocivas. Las altas concentraciones de aflatoxina B1, deoxinivalenol (DON) o fumonisinas se presentan especialmente en granos almacenados: como el maíz, el trigo y la cebada. Estas toxinas –sobre todo en elevadas concentraciones– pueden afectar la calidad de las TMR y la producción de leche.

Una detección periódica de micotoxinas mediante métodos de análisis avanzados –como LC MS/MS (cromatografía líquida en tándem con espectrometría de masa)– proporcionan datos precisos sobre los niveles de contaminación, para asegurar la inocuidad del grano.

Buenas prácticas para reducir el riesgo de micotoxinas durante el almacenamiento

  1. Limpieza y fumigación: Limpiar los silos antes del almacenamiento para eliminar las esporas de hongos.
  2. Control de la humedad: Mantener la humedad por debajo del 14% para evitar la proliferación de hongos.
  3. Regulación de la temperatura: Mantener temperaturas frescas y estables en los lugares de almacenamiento.
  4. Aireación y ventilación: Garantizar un flujo de aire adecuado en los silos para grano para reducir así la humedad.
  5. Análisis periódicos de micotoxinas: Utilizar kits de pruebas de garantía y realizar análisis rutinarios para detectar a tiempo cualquier contaminación.

Resultados del Análisis de Cosechas de Alltech 2024 en todas las regiones del mundo

El ciclo de cultivo 2024 trajo consigo retos y oportunidades en las principales regiones agrícolas: con patrones climáticos fluctuantes y condiciones de cultivo variables.

Europa

El último Análisis europeo de Cosechas de Alltech dio a conocer los principales riesgos de las micotoxinas que afectan el almacenamiento de grano y el forraje en toda Europa:

Estados Unidos

En 2024, en los Estados Unidos se observó una variabilidad meteorológica con cambios climáticos significativos que afectaron la salud de los cultivos y aumentaron los niveles de micotoxinas:

  • Todas las muestras contenían dos o más micotoxinas, comparado con el 97% del año anterior.
  • Los hongos del Fusarium aumentaron debido a las fuertes lluvias en el Alto Medio Oeste.
  • Los tricotecenos de tipo B alcanzaron una media de 1836 ppb, con un máximo de 43 717 ppb.
  • La zearalenona obtuvo una media de 102 ppb y un máximo de 2134 ppb.
  • Las micotoxinas emergentes alcanzaron una media de 100 ppb y un máximo de 4300 ppb.

Canadá

Al igual que los Estados Unidos, Canadá también se vio afectado por una importante variabilidad meteorológica en todas sus provincias. En 2024 destacó:

  • Un aumento de los niveles de micotoxinas en comparación con los de 2023.
  • Con el ensilaje de maíz:
  • Se detectó zearalenona en casi todas las muestras (con un máximo de 1369 ppb).
  • El DON siguió siendo una amenaza principalmente en el este de Canadá.
  • En la Columbia Británica se detectaron las micotoxinas de Fusarium (incluidas las toxinas T2 - HT2, el deoxinivalenol, la zearalenona y las micotoxinas emergentes).
  • En la cebada de las praderas se encontró una mayor prevalencia y concentraciones más elevadas de micotoxinas que en el trigo; lo que supone un desafío adicional para los productores.

Estos resultados mundiales refuerzan la importancia de adoptar estrategias proactivas de manejo de riesgos; para asegurar la salud de los animales y la calidad del alimento balanceado.

Observaciones por especie

  • Para los ganaderos productores de leche, los elevados niveles de aflatoxinas en el maíz de Europa Central y Sudoriental representaron una gran preocupación, ya que afectaron a las vacas lactantes. Los tricotecenos de tipo B también tuvieron un impacto significativo en la eficiencia y la rentabilidad de la explotación lechera.
  • Los cerdos son una de las especies más susceptibles a la contaminación por micotoxinas, por lo que la presencia continua de toxinas de Fusarium (como DON y zearalenona) representó desafíos de manejo.
  • En la avicultura, las micotoxinas presentes en el alimento balanceado contribuyeron con reducir la ganancia diaria de peso y la calidad de los huevos.

Tecnologías avanzadas para la detección de micotoxinas

Con el aumento de la prevalencia de contaminaciones por varias micotoxinas, es crucial adoptar tecnologías de análisis avanzadas. Alltech® RAPIREAD™ y Alltech 37+® están disponibles en el mercado para proporcionar muestras de análisis completas. La técnica analítica LC MS/MS permite la detección precisa de múltiples micotoxinas, ofreciendo datos exactos para el manejo de la inocuidad de las dietas. Los kits de pruebas rápidas también permiten una rápida detección in situ, lo que ayuda a los productores a tomar medidas correctoras inmediatas.

Garantizar la inocuidad del alimento balanceado

Una contaminación por micotoxinas afecta la calidad del alimento balanceado, el desempeño de los animales y la rentabilidad de las explotaciones. Y las altas concentraciones en las dietas reducen su valor nutricional, debilitan los sistemas inmunitarios y disminuyen la productividad.

Mediante la integración de protocolos exhaustivos de análisis de micotoxinas, técnicas de almacenamiento adecuadas y un manejo eficaz del alimento balanceado, los productores pueden salvaguardar la calidad de las dietas.

Protéjase del riesgo de las micotoxinas

Regístrese aquí para descargar el informe completo del Análisis de la Cosecha de Alltech 2024: https://www.alltech.com/harvest-analysis.

También tendrá acceso a otros recursos, como:

  • Entrevistas en video con información de expertos de Alltech.
  • Artículos descargables que abordan diversos aspectos de este importante tema.
  • Metaanálisis que resumen los resultados de varios estudios.

Material de apoyo también se puede encontrar en los Recursos del Análisis de la Cosecha 2024 y knowmycotoxins.com.

Estas herramientas esenciales le permitirán tomar las decisiones más eficaces de manejo de micotoxinas durante la próxima temporada de alimentación.

<>Premium Content
Off
<>Featured Image
Asegurar la calidad del alimento balanceado a través del análisis de micotoxinas
<>Date
<>Featured Image License
Off
<>Hubspot
<!--[if lte IE 8]>
<script charset="utf-8" type="text/javascript" src="//js.hsforms.net/forms/v2-legacy.js"></script>
<![endif]-->
<script charset="utf-8" type="text/javascript" src="//js.hsforms.net/forms/v2.js"></script>
<script>
hbspt.forms.create({
portalId: "745395",
formId: "f2b3fa68-1214-4648-bc63-84cf2f90d8a5"
});
</script>
<>Feature
Off
<>Primary Focus Area
<>Article Type

Solução nutricional completa pode aumentar até uma arroba no peso de carcaça bovina

Submitted by mespinosa on Mon, 04/07/2025 - 10:34

Pesquisa aponta que este é um dos ganhos da sinergia entre produto com microminerais orgânicos e levedura e aditivo ionóforo na dieta para bovinos de corte em confinamento

Estudo recém-publicado na revista científica Tropical Animal Health and Production revela que a associação de uma solução nutricional completa para sistemas de confinamento, composta por microminerais orgânicos e levedura, a ionóforo resulta em desempenho animal superior e melhora a eficiência alimentar na dieta de bovinos de corte. O trabalho conduzido pelo professor Ivanor Nunes do Prado, da Universidade Estadual de Maringá (UEM), em parceria com a Alltech, líder global em nutrição animal e de plantas, constatou uma série de ganhos com a inclusão do Advantage® Confinamento, como peso corporal, ganho médio de peso diário, conversão alimentar, peso de carcaça, rendimento de carcaça e espessura de gordura.

“Animais alimentados com o Advantage Confinamento em conjunto com o ionóforo foram abatidos com até uma arroba a mais de peso de carcaça do que os bovinos que receberam apenas o ionóforo”, destaca o doutor em Nutrição de Ruminantes Luiz Fernando Costa e Silva, gerente técnico da Alltech do Brasil, um dos coautores do trabalho. Segundo o especialista, este dado é relevante porque impacta na rentabilidade do produtor. A pesquisa também mostrou que a combinação de ionóforo com o Advantage Confinamento pode aumentar o retorno financeiro ao produtor em até 25% em relação às dietas com uso somente de ionóforos.

O Advantage Confinamento simplifica a formulação da dieta por ser uma solução que atende as exigências dietéticas dos microminerais, sem necessidade de adição suplementar. O produto possui 100% de microminerais orgânicos, que contribuem para a função imunológica do animal; conta com uma cepa de levedura, especialmente selecionada para maximizar a digestibilidade dos nutrientes e favorecer o ambiente ruminal; além de um adsorvente de micotoxinas de amplo espectro, o Mycosorb® A+. “O Advantage Confinamento foi desenvolvido para apoiar o animal como um todo, ajudando os produtores a otimizarem o desempenho de forma estratégica, eficiente e rentável”, explica Costa e Silva.

Benefícios para os animais

De acordo com o trabalho da UEM, a inclusão do Advantage Confinamento em conjunto com ionóforo na dieta de bovinos em confinamento resultou em peso corporal maior: 558,7 kg contra 529,3 kg dos bovinos alimentados apenas com ionóforo e 514,6 kg dos animais que receberam a dieta controle (sem adição de aditivos). Além disso, o ganho médio de peso foi de 2,02 kg/dia, ante 1,72 kg/dia na dieta com ionóforo e 1,57 kg/dia para os bois alimentados com a dieta sem aditivos.

Conforme a pesquisa, os bois alimentados com Advantage Confinamento apresentaram melhor conversão alimentar e maiores pesos de carcaça, rendimento de carcaça e espessura de gordura. “Os animais que receberam Advantage Confinamento foram abatidos com 317,2 kg de carcaça, que é onde o produtor ganha dinheiro. Isso significa 15,4 kg a mais que o resultado dos bois que receberam apenas ionóforo (301,8 kg) e 21,5 kg acima do grupo controle (295,7 kg)”, exemplifica o pesquisador.

Ganhos para indústria e consumidor

Costa e Silva ressalta que a indústria da carne também é beneficiada pelo uso do pacote nutricional da Alltech. Conforme o estudo, a perda por gotejamento é menor, o que quer dizer que a carcaça se mantém mais íntegra (retém mais água) desde o momento do abate do animal até chegar ao consumidor. “Os bois dos grupos controle e ionóforo tiveram maior perda de água, então a tendência dessa carne é ser um pouco mais seca”, comenta o gerente técnico da Alltech.

Para o consumidor, a combinação do Advantage Confinamento com ionóforo também traz vantagens. A espessura de gordura subcutânea é um indicador importante para as características organolépticas da carne. “Quanto menor a cobertura de gordura, mais suscetível a carne fica a endurecer”, cita o gerente técnico. “Além de se destacar na maior espessura de gordura, o tratamento Advantage Confinamento e ionóforo foi o único que melhorou o marmoreio, gordura entremeada ao músculo, que ajuda na maciez e suculência da carne”, destaca o especialista. O estudo sinaliza ainda que o único tratamento que contribuiu para deixar o contrafilé mais arredondado foi o Advantage Confinamento aliado ao ionóforo. “É intuitivo que o consumidor prefira carnes com o formato mais arredondado, pois associa isso à qualidade superior do corte em questão”, pontua.

Melhor para todos

“Em resumo, o Advantage Confinamento maximiza o desempenho no ganho de peso, ou seja, o produtor vai ganhar mais dinheiro. Ao mesmo tempo, esse produto ajuda a indústria a reduzir perdas e o consumidor tem acesso a uma carne mais atrativa”, conclui o gerente técnico da Alltech.

 

<>Premium Content
Off
<>Featured Image
Solução nutricional completa pode aumentar até uma arroba no peso de carcaça bovina
<>Date
<>Featured Image License
Off
<>Feature
Off
<>Primary Focus Area
<>Article Type

Sikret forlengelse for seks forskningskonsesjoner

Submitted by sneset on Mon, 04/07/2025 - 09:10

Sikret forlengelse for seks forskningskonsesjoner

Alltech og Nofima skal bruke disse til å forske på organiske mineraler og heterotrofe mikroalger.

I 2019 fikk Blom Fiskeoppdrett, Salmonor og Salten FoU i samarbeid med Alltech og Nofima tildelt til sammen seks forskningskonsesjoner med en varighet på tre år for å studere organiske mineraler og heterotrofe mikroalger. Prosjektet var en videreføring av flere småskalaforsøk og ett IFU-prosjekt som Alltech jobbet med i mer i ti år før storskalaprosjektet satte i gang. Det ble søkt som en varighet på fem år på prosjektet, men det ble bare gitt tilsagn til tre år med mulighet for forlengelse. Derfor ble det i midlertidig bare tid til å studere de organiske mineralene og det ble derfor søkt om å forlenge prosjektet med tre nye år i 2021 for å også få tid til å studere de heterotrofe mikroalgene. 

Nå har de omsider fått forlengelse av konsesjonene.

Testet
Prosjektet fikk i sin tid navnet EINVU – Ernæringsmessige Innovasjoner, Nøkkelen til de Store Velferds Utfordringene. Alltech er prosjekteier og har hatt prosjektlederansvaret og har også levert produktene som ble testet de tre første årene av prosjektet. Nofima har vært ansvarlig for forsøksdesign, analyser, fortolkning av data og rapportering, mens oppdretterne har eid konsesjonene og vært ansvarlig for driften.

– Mye har skjedd siden forrige oppstart av EINVU, sier prosjektleder i Alltech, Maren S. Rullestad i en pressemelding.

Prøveuttak i EINVU 1. Foto: Alltech

 

– I forbindelse med søknaden om forlengelse av prosjektet satt NFD som vilkår at FoU-tillatelser tilknyttet EINVU del 2 ikke kunne klareres i produksjonsområder som er røde. Salmonor er også blitt kjøpt opp av SalMar og blir ny samarbeidspartner i prosjektet, fortsetter hun.

– Som følge av NFDs vilkår måtte tillatelsene klareres i et annet PO enn PO3 og PO4, der Blom Fiskeoppdrett har sin virksomhet. Derfor starter vi å se på muligheten for at Blom Fiskeoppdrett kunne overdra sin posisjon som søker til Hofseth Aqua som har fem lokaliteter i PO5, hvor fire av dem kan bli benyttet i FoU-forsøkene. Dette gjorde at prosjektet fortsatt kunne beholde den geografiske spredningen som representerer de ulike oppdrettsregionene med ulike variasjoner knyttet til drifts- og miljøforhold, sier Rullestad.

Nye konsesjoner
11. mars fikk Hofseth, SalMar og Salten FoU i samarbeid med Alltech og Nofima omsider tildelt seks nye forskningskonsesjoner med en varighet på tre år og ni måneder. 

I EINVU del 2 vil effekten av ulike nivåer av mikroalger testes og følges opp med en rekke prøveuttak.

– I EINVU del 1 hvor de organiske mineralene ble testet i ulike nivå kunne vi blant annet se at høye Fe-nivåer kompromitterer vevsmineralisering og påvirker filetkvaliteten negativt og at organisk mineraltilskudd forbedrer laksens velferd og produksjonsevne betydelig, sier Rullestad.

– Som forventet så vi også at oppdrettsplasseringen påvirker fiskens ytelse, og krever derfor skreddersydd kosttilskudd av mineraler for å møte unike utfordringer, sier hun.

Resultatene fra EINVU del 1 ble nettopp publisert og kan leses HER

Effekt
– Når det gjelder bruk av mikroalger i fôret, har vi i tidligere småskalaprosjekt sett bedre tilvekst, bedre pigmentering og mer EPA + DHA i filet. Heterotrofe mikroalger har et høyt nivå av omega-3 og det er derfor hensiktsmessig å studere effekten ved å erstatte marine råvarer med disse. Vi håper når vi kommer i gang med EINVU del 2 at vi ser mye av det samme som vi har sett i småskala, sier Rullestad.  

Alltech er et verdensledende dyrehelseselskap og har nær 40 års erfaring inn mot landbruk og havbruksnæringen. Alltech har siden 2012 hatt et strategisk samarbeid med Nofima og har gjennomført flere prosjekter som dokumenterer meget god effekt på laks av forskjellige produkter som har blitt testet. Disse produktene brukes som fôringredienser av oppdrettere over hele verden.

– Vi er svært glade for at Nofima ønsker å være med oss videre på EINVU-reisen for å kvalitetssikre prosjektet, sier Rullestad.

<>Premium Content
Off
<>Featured Image
Representanter fra alle samarbeidspartnerne i prosjektet; Alltech, Salmar, Salten FoU, Hofseth og Nofima. Foto: Alltech
<>Date
<>Featured Image License
Off
<>Feature
On
<>Primary Focus Area
<>Animal Nutrition Focus Areas
<>Article Type

Cómo la nutrición de tu mascota influye en su salud intestinal y en su comportamiento

Submitted by ldobler on Mon, 04/07/2025 - 06:04

Por:  Dra. Rebecca Delles

Cuando entras a las redes sociales, seguro ves mascotas haciendo locuras. Al igual que nosotros, cada una tiene una personalidad única que está influenciada por su “segundo cerebro”: el sistema nervioso entérico (SNE) que está dentro de las paredes del sistema digestivo. Y si bien no se conocen por completo los mecanismos a través de los cuales el microbioma intestinal y el SNE influyen en el comportamiento, cada vez más pruebas demuestran que la salud intestinal juega un papel importante en la salud cerebral. En este sentido, el cuidado de la salud cerebral de los animales de compañía representa un nuevo campo de estudio que ofrece sorprendentes beneficios para su salud en general.

Interacción entre el intestino y el cerebro

Durante décadas se creyó que la interacción entre el cerebro y el intestino era unidireccional: siendo el cerebro el que influye en el intestino (y no al revés). Sin embargo, ahora sabemos que es una interacción a nivel neuronal, endocrino e inmune. Si bien el sistema nervioso –incluido el cerebro– comprende una compleja red que controla y regula el organismo en general, muchas de las vías de esta red también están bajo la influencia del microbioma intestinal. Entonces dado que el alimento que reciben los animales de compañía tiene un impacto significativo sobre la composición de la microbiota intestinal y los subproductos metabólicos, la dieta de las mascotas debe escogerse cuidadosamente desde las primeras semanas de vida hasta su etapa adulta.

El ecosistema de la microbiota intestinal es distinto en cada individuo –humano o animal– y se ve afectado por diferentes factores como la dieta, el uso de antibióticos, las enfermedades gastrointestinales, la edad, la genética y el medio ambiente. Este ecosistema está compuesto principalmente por bacterias, pero también por arqueas, virus y protozoos. Los desequilibrios en la microbiota intestinal –a veces denominados disbiosis– pueden provocar una inflamación crónica de grado bajo y están relacionados no solo con trastornos gastrointestinales (como el síndrome del intestino permeable), sino también con enfermedades neurodegenerativas (como el Alzheimer y el Parkinson).

Cómo mejorar la salud de tu mascota

Una buena nutrición puede beneficiar la salud cerebral al prevenir o reducir la aparición de disbiosis. En este sentido, los prebióticos, los probióticos, los postbióticos y los antioxidantes –en particular– desempeñan un papel clave en la protección de la salud intestinal de las mascotas.

Los prebióticos son compuestos –presentes en los alimentos– que estimulan el crecimiento de las bacterias beneficiosas y promueven la diversidad microbiana. Investigaciones recientes han demostrado que algunos prebióticos pueden mejorar la cognición y el comportamiento positivo a través de la modulación de la neuroinflamación.

Por su lado, entre los probióticos se incluyen las bacterias vivas y/o muertas que mejoran la salud intestinal al reducir las poblaciones de bacterias patógenas en el tracto gastrointestinal. Estas bacterias actúan por exclusión competitiva al promover compuestos antimicrobianos, cultivar microorganismos endógenos beneficiosos y/o alterar el metabolismo microbiano.

Encontramos una amplia variedad de cepas probióticas: algunas mejoran la salud cerebral al influir en los neurotransmisores y en las proteínas del cerebro (a los niveles de cortisol y a los niveles séricos de citoquinas). Estas se conocen como psicobióticos y estudios realizados en ratones han demostrado que muchas bacterias –como los lactobacilos y las bifidobacterias– mejoran la memoria y reducen la ansiedad inducida por el estrés crónico y el comportamiento depresivo.

La degradación de los prebióticos por los probióticos forma los postbióticos, que son compuestos bioactivos que ofrecen beneficios a la salud del huésped. Investigaciones recientes respaldan el uso de postbióticos como agentes antidepresivos y pueden proporcionar beneficios adicionales a los animales compañía propensos a trastornos de ansiedad o estrés.

Por otro lado, los antioxidantes ayudan a reducir el estrés oxidativo, que ocurre cuando hay un desequilibrio entre la producción y la acumulación de especies reactivas del oxígeno (ROS) y la capacidad del organismo para desintoxicar estos productos reactivos. El estrés oxidativo produce daño biomolecular cuando se presenta a niveles altos; lo que puede provocar enfermedades y trastornos intestinales (como cáncer colorrectal, infecciones entéricas y enfermedades inflamatorias intestinales).

Recientemente se ha demostrado que los compuestos antioxidantes derivados de los alimentos pueden proteger al huésped del estrés oxidativo intestinal al modular la composición de las especies microbianas beneficiosas en el intestino. Dado que el estrés oxidativo contribuye con la aparición de muchos trastornos o enfermedades (como Parkinson y Alzheimer), los antioxidantes son muy importantes para la salud en general. El selenio dietario es un antioxidante –especialmente en la forma orgánica como Sel-Plex®– que puede reducir el estrés oxidativo y equilibrar la flora microbiana, reduciendo la incidencia de disbiosis. Además, se ha observado que el selenio orgánico reduce la prevalencia de placas de beta amiloide (proteínas anormales en el cerebro). Esto puede ayudar a prevenir neuropatologías relacionadas con la edad que están asociadas con el deterioro cognitivo.

Apoyar la salud cerebral de las mascotas

Los dueños de mascotas saben que una buena nutrición, la actividad física y el cuidado preventivo son clave para una vida saludable y feliz para cualquier animal de compañía. E investigaciones recientes demuestran que la salud del cuerpo y cerebro –ambas tan importantes para la calidad de vida– están estrechamente relacionadas. Cuanto más aprendamos sobre esto, mejores decisiones podremos tomar para la salud de nuestros compañeros peludos.

<>Premium Content
Off
<>Featured Image
Cómo la nutrición de tu mascota influye en su salud intestinal y en su comportamiento
<>Date
<>Featured Image License
Off
<>Hubspot
<!--[if lte IE 8]>
<script charset="utf-8" type="text/javascript" src="//js.hsforms.net/forms/v2-legacy.js"></script>
<![endif]-->
<script charset="utf-8" type="text/javascript" src="//js.hsforms.net/forms/v2.js"></script>
<script>
hbspt.forms.create({
portalId: "745395",
formId: "f2b3fa68-1214-4648-bc63-84cf2f90d8a5"
});
</script>
<>Feature
Off
<>Primary Focus Area
<>Article Type

Mejorar la eficiencia de las aves de engorde e impulsar la sostenibilidad.

Submitted by mmolano on Mon, 04/07/2025 - 05:26

Al ser la carne de pollo una gran fuente de proteínas y una de las más fácilmente disponibles para la población humana, los productores de pollos de engorde desempeñan un papel esencial para satisfacer la creciente demanda mundial de proteínas animales. El pollo es uno de los tipos de carne más económicos, lo que significa que los productores de pollos de engorde ya están haciendo un gran trabajo en la lucha por producir más con menos. Sin embargo, el aumento de la demanda de proteínas viene acompañado de una mayor concienciación sobre el cambio climático y el impacto que tiene el sector agropecuario en las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que significa que hay un impulso a favor de una producción más sostenible.


Producir más proteínas con menos

El calentamiento global avanza a tal ritmo que es innegable que las actividades humanas producen gases que están atrapando la energía del sol, provocando fenómenos meteorológicos más intensos, reduciendo la biodiversidad y perturbando el modo de vida actual de los seres humanos. Por tanto, a medida que la industria avícola se esfuerza por satisfacer la creciente demanda mundial de proteínas animales, necesita reducir simultáneamente su impacto sobre el medio ambiente.

El 65-75% de la huella de carbono de un sistema de producción de pollos de engorde procede de la alimentación, por tanto, una nutrición avícola eficaz desempeña un papel esencial en la disminución de las emisiones de carbono. Mediante la innovación y la tecnología para encontrar soluciones que mejoren la eficiencia alimentaria, podemos conseguir que los pollos utilicen menos pienso para obtener el mismo rendimiento, mejorando la sostenibilidad medioambiental y económica. Una de estas soluciones en las dietas para pollos de engorde es el uso de la fracción rica en manano (MRF), que se ha desarrollado para mejorar la productividad, la rentabilidad y la sostenibilidad de la producción de pollos de engorde.


Salud intestinal óptima de las aves de corral

Mantener la salud intestinal de los pollos de engorde es clave para obtener un rendimiento y una eficiencia alimentaria óptimos, ayudando al pollo a utilizar el pienso que se le suministra y a reducir su huella de carbono. El pollo de engorde moderno tiene un enorme potencial genético para convertir el alimento en crecimiento con una eficiencia extraordinaria. El objetivo es reducir los retos de producción y los factores de estrés que pueden afectar negativamente a la salud intestinal del ave, lo que podría impedir que las aves alcanzaran su potencial genético.

Uno de los determinantes más importantes de la salud intestinal es la diversidad del microbioma intestinal. Un microbioma diverso con microorganismos beneficiosos actúa como una barrera protectora que recubre el intestino, impidiendo así la colonización de bacterias patógenas. Promover un microbioma intestinal diverso favorece la salud intestinal del animal y mejora la integridad del intestino, lo que se traduce en una gran superficie para que el animal pueda absorber los nutrientes con eficacia. MRF es un extracto natural de Saccharomyces cerevisiae, que se ha investigado exhaustivamente en aves de corral. En varios estudios comerciales y de investigación se ha demostrado que la MRF dietética, favorece la salud intestinal, el rendimiento, el bienestar y la resistencia de las aves, ya que refuerza el sistema inmunitario, mejora la absorción de nutrientes y protege contra las bacterias nocivas.


MRF - Muchos modos de acción

Estas respuestas beneficiosas se han atribuido a los efectos de la MRF dietética para optimizar la salud intestinal y la diversidad microbiana. La investigación ha demostrado que la MRF puede influir en la diversidad del microbioma modificando la diversidad β y aumentando la diversidad α, lo que indica un entorno intestinal más saludable con menos bacterias patógenas y más bacterias productoras de ácidos grasos de cadena corta. 

Además, las investigaciones han demostrado que la MRF puede prevenir la colonización de patógenos en el intestino, mejorar la morfología intestinal, modular favorablemente la microbiota intestinal y el metabolismo microbiano, y estimular el desarrollo y la función inmunitarios. Al apoyar y mantener la salud intestinal, esto ayuda en última instancia a mejorar la salud y el rendimiento general de las aves. Esto se ha documentado recientemente en un metaanálisis de Salami et al. (2024), que utilizó datos de 27 estudios. El objetivo del trabajo era examinar el impacto de la MRF en el rendimiento de los pollos de engorde y las implicaciones para las emisiones de gases de efecto invernadero de la producción de pollos.

Rendimiento

Los resultados del metanálisis mostraron que el rendimiento de los pollos de engorde mejoraba significativamente con la MRF en comparación con el control:

Impacto medioambiental

A partir de estas mejoras observadas en los resultados del meta-análisis en la producción de pollos de engorde, Salami et al. (2024) pasaron a calcular los efectos que estas mejoras tendrían en la huella de carbono al suplementar con MRF:

Conclusiones

En la producción de pollos de engorde, la sostenibilidad económica y medioambiental están estrechamente vinculadas, lo que significa que las tecnologías de alimentación que mejoran el rendimiento pueden aportar beneficios de sostenibilidad que se alinean con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Dado que la salud intestinal es clave para la digestión y absorción eficientes de nutrientes, es vital apoyar y mantener la salud intestinal para lograr un crecimiento y desarrollo óptimos de los pollos, lo que puede conseguirse mediante la suplementación de la dieta con MRF. Los resultados del metaanálisis mencionado demuestran la mejora de los parámetros de rendimiento con MRF.

El ACV demostró entonces que la suplementación de MRF puede mejorar el rendimiento de los pollos de engorde, mejorar la rentabilidad, reducir la huella de carbono y cumplir los objetivos de sostenibilidad. Con una suplementación correcta, se pueden producir piensos más rentables y sostenibles desde el punto de vista medioambiental, lo que se traduce en un mayor rendimiento de la inversión y una menor huella de carbono.

Autor: Dr. Harriet Walker

 

 

 

 

 

<>Premium Content
Off
<>Featured Image
<>Date
<>Featured Image License
Off
<>Feature
Off
<>Primary Focus Area
<>Article Type
Loading...