Asegurar la calidad del alimento balanceado a través del análisis de micotoxinas

Por: Evie Johns
Una contaminación por micotoxinas puede afectar considerablemente el almacenamiento del grano, la materia seca y la calidad de las raciones totalmente mezcladas (TMR); lo que supone riesgos significativos para los animales y las personas que consumen los productos afectados.
Para mitigar estos riesgos, es clave implementar estrategias eficaces de análisis de micotoxinas que garanticen alimentos balanceados inocuos y de alta calidad, y una producción eficiente y rentable.
Conocer las micotoxinas presentes en el almacenamiento del grano
Los silos para granos tienen un papel clave para la protección del grano almacenado, pero un almacenamiento inadecuado puede favorecer el crecimiento de hongos que producen micotoxinas nocivas. Las altas concentraciones de aflatoxina B1, deoxinivalenol (DON) o fumonisinas se presentan especialmente en granos almacenados: como el maíz, el trigo y la cebada. Estas toxinas –sobre todo en elevadas concentraciones– pueden afectar la calidad de las TMR y la producción de leche.
Una detección periódica de micotoxinas mediante métodos de análisis avanzados –como LC MS/MS (cromatografía líquida en tándem con espectrometría de masa)– proporcionan datos precisos sobre los niveles de contaminación, para asegurar la inocuidad del grano.
Buenas prácticas para reducir el riesgo de micotoxinas durante el almacenamiento
- Limpieza y fumigación: Limpiar los silos antes del almacenamiento para eliminar las esporas de hongos.
- Control de la humedad: Mantener la humedad por debajo del 14% para evitar la proliferación de hongos.
- Regulación de la temperatura: Mantener temperaturas frescas y estables en los lugares de almacenamiento.
- Aireación y ventilación: Garantizar un flujo de aire adecuado en los silos para grano para reducir así la humedad.
- Análisis periódicos de micotoxinas: Utilizar kits de pruebas de garantía y realizar análisis rutinarios para detectar a tiempo cualquier contaminación.
Resultados del Análisis de Cosechas de Alltech 2024 en todas las regiones del mundo
El ciclo de cultivo 2024 trajo consigo retos y oportunidades en las principales regiones agrícolas: con patrones climáticos fluctuantes y condiciones de cultivo variables.
Europa
El último Análisis europeo de Cosechas de Alltech dio a conocer los principales riesgos de las micotoxinas que afectan el almacenamiento de grano y el forraje en toda Europa:
- En Europa Central y Sudoriental se observaron altos niveles de contaminación de aflatoxina B1 en el maíz (con algunas muestras que superaban los 500 ppb).
- Se detectaron tricotecenos de tipo B en la cebada y el trigo, siendo la cebada la que presentó un mayor riesgo. El DON fue una preocupación recurrente.
- En los forrajes: el ensilaje de maíz mostró un mayor riesgo por las micotoxinas de Penicillium y los tricotecenos.
- La presencia de varias micotoxinas fue motivo de preocupación: se detectó una media de seis diferentes micotoxinas por muestra, lo que subraya la necesidad de realizar pruebas de análisis exhaustivas.
Estados Unidos
En 2024, en los Estados Unidos se observó una variabilidad meteorológica con cambios climáticos significativos que afectaron la salud de los cultivos y aumentaron los niveles de micotoxinas:
- Todas las muestras contenían dos o más micotoxinas, comparado con el 97% del año anterior.
- Los hongos del Fusarium aumentaron debido a las fuertes lluvias en el Alto Medio Oeste.
- Los tricotecenos de tipo B alcanzaron una media de 1836 ppb, con un máximo de 43 717 ppb.
- La zearalenona obtuvo una media de 102 ppb y un máximo de 2134 ppb.
- Las micotoxinas emergentes alcanzaron una media de 100 ppb y un máximo de 4300 ppb.
Canadá
Al igual que los Estados Unidos, Canadá también se vio afectado por una importante variabilidad meteorológica en todas sus provincias. En 2024 destacó:
- Un aumento de los niveles de micotoxinas en comparación con los de 2023.
- Con el ensilaje de maíz:
- Se detectó zearalenona en casi todas las muestras (con un máximo de 1369 ppb).
- El DON siguió siendo una amenaza principalmente en el este de Canadá.
- En la Columbia Británica se detectaron las micotoxinas de Fusarium (incluidas las toxinas T2 - HT2, el deoxinivalenol, la zearalenona y las micotoxinas emergentes).
- En la cebada de las praderas se encontró una mayor prevalencia y concentraciones más elevadas de micotoxinas que en el trigo; lo que supone un desafío adicional para los productores.
Estos resultados mundiales refuerzan la importancia de adoptar estrategias proactivas de manejo de riesgos; para asegurar la salud de los animales y la calidad del alimento balanceado.
Observaciones por especie
- Para los ganaderos productores de leche, los elevados niveles de aflatoxinas en el maíz de Europa Central y Sudoriental representaron una gran preocupación, ya que afectaron a las vacas lactantes. Los tricotecenos de tipo B también tuvieron un impacto significativo en la eficiencia y la rentabilidad de la explotación lechera.
- Los cerdos son una de las especies más susceptibles a la contaminación por micotoxinas, por lo que la presencia continua de toxinas de Fusarium (como DON y zearalenona) representó desafíos de manejo.
- En la avicultura, las micotoxinas presentes en el alimento balanceado contribuyeron con reducir la ganancia diaria de peso y la calidad de los huevos.
Tecnologías avanzadas para la detección de micotoxinas
Con el aumento de la prevalencia de contaminaciones por varias micotoxinas, es crucial adoptar tecnologías de análisis avanzadas. Alltech® RAPIREAD™ y Alltech 37+® están disponibles en el mercado para proporcionar muestras de análisis completas. La técnica analítica LC MS/MS permite la detección precisa de múltiples micotoxinas, ofreciendo datos exactos para el manejo de la inocuidad de las dietas. Los kits de pruebas rápidas también permiten una rápida detección in situ, lo que ayuda a los productores a tomar medidas correctoras inmediatas.
Garantizar la inocuidad del alimento balanceado
Una contaminación por micotoxinas afecta la calidad del alimento balanceado, el desempeño de los animales y la rentabilidad de las explotaciones. Y las altas concentraciones en las dietas reducen su valor nutricional, debilitan los sistemas inmunitarios y disminuyen la productividad.
Mediante la integración de protocolos exhaustivos de análisis de micotoxinas, técnicas de almacenamiento adecuadas y un manejo eficaz del alimento balanceado, los productores pueden salvaguardar la calidad de las dietas.
Protéjase del riesgo de las micotoxinas
Regístrese aquí para descargar el informe completo del Análisis de la Cosecha de Alltech 2024: https://www.alltech.com/harvest-analysis.
También tendrá acceso a otros recursos, como:
- Entrevistas en video con información de expertos de Alltech.
- Artículos descargables que abordan diversos aspectos de este importante tema.
- Metaanálisis que resumen los resultados de varios estudios.
Material de apoyo también se puede encontrar en los Recursos del Análisis de la Cosecha 2024 y knowmycotoxins.com.
Estas herramientas esenciales le permitirán tomar las decisiones más eficaces de manejo de micotoxinas durante la próxima temporada de alimentación.