Skip to main content

Mejorar la eficiencia de las aves de engorde e impulsar la sostenibilidad.

Al ser la carne de pollo una gran fuente de proteínas y una de las más fácilmente disponibles para la población humana, los productores de pollos de engorde desempeñan un papel esencial para satisfacer la creciente demanda mundial de proteínas animales. El pollo es uno de los tipos de carne más económicos, lo que significa que los productores de pollos de engorde ya están haciendo un gran trabajo en la lucha por producir más con menos. Sin embargo, el aumento de la demanda de proteínas viene acompañado de una mayor concienciación sobre el cambio climático y el impacto que tiene el sector agropecuario en las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que significa que hay un impulso a favor de una producción más sostenible.


Producir más proteínas con menos

El calentamiento global avanza a tal ritmo que es innegable que las actividades humanas producen gases que están atrapando la energía del sol, provocando fenómenos meteorológicos más intensos, reduciendo la biodiversidad y perturbando el modo de vida actual de los seres humanos. Por tanto, a medida que la industria avícola se esfuerza por satisfacer la creciente demanda mundial de proteínas animales, necesita reducir simultáneamente su impacto sobre el medio ambiente.

El 65-75% de la huella de carbono de un sistema de producción de pollos de engorde procede de la alimentación, por tanto, una nutrición avícola eficaz desempeña un papel esencial en la disminución de las emisiones de carbono. Mediante la innovación y la tecnología para encontrar soluciones que mejoren la eficiencia alimentaria, podemos conseguir que los pollos utilicen menos pienso para obtener el mismo rendimiento, mejorando la sostenibilidad medioambiental y económica. Una de estas soluciones en las dietas para pollos de engorde es el uso de la fracción rica en manano (MRF), que se ha desarrollado para mejorar la productividad, la rentabilidad y la sostenibilidad de la producción de pollos de engorde.


Salud intestinal óptima de las aves de corral

Mantener la salud intestinal de los pollos de engorde es clave para obtener un rendimiento y una eficiencia alimentaria óptimos, ayudando al pollo a utilizar el pienso que se le suministra y a reducir su huella de carbono. El pollo de engorde moderno tiene un enorme potencial genético para convertir el alimento en crecimiento con una eficiencia extraordinaria. El objetivo es reducir los retos de producción y los factores de estrés que pueden afectar negativamente a la salud intestinal del ave, lo que podría impedir que las aves alcanzaran su potencial genético.

Uno de los determinantes más importantes de la salud intestinal es la diversidad del microbioma intestinal. Un microbioma diverso con microorganismos beneficiosos actúa como una barrera protectora que recubre el intestino, impidiendo así la colonización de bacterias patógenas. Promover un microbioma intestinal diverso favorece la salud intestinal del animal y mejora la integridad del intestino, lo que se traduce en una gran superficie para que el animal pueda absorber los nutrientes con eficacia. MRF es un extracto natural de Saccharomyces cerevisiae, que se ha investigado exhaustivamente en aves de corral. En varios estudios comerciales y de investigación se ha demostrado que la MRF dietética, favorece la salud intestinal, el rendimiento, el bienestar y la resistencia de las aves, ya que refuerza el sistema inmunitario, mejora la absorción de nutrientes y protege contra las bacterias nocivas.


MRF - Muchos modos de acción

Estas respuestas beneficiosas se han atribuido a los efectos de la MRF dietética para optimizar la salud intestinal y la diversidad microbiana. La investigación ha demostrado que la MRF puede influir en la diversidad del microbioma modificando la diversidad β y aumentando la diversidad α, lo que indica un entorno intestinal más saludable con menos bacterias patógenas y más bacterias productoras de ácidos grasos de cadena corta. 

Además, las investigaciones han demostrado que la MRF puede prevenir la colonización de patógenos en el intestino, mejorar la morfología intestinal, modular favorablemente la microbiota intestinal y el metabolismo microbiano, y estimular el desarrollo y la función inmunitarios. Al apoyar y mantener la salud intestinal, esto ayuda en última instancia a mejorar la salud y el rendimiento general de las aves. Esto se ha documentado recientemente en un metaanálisis de Salami et al. (2024), que utilizó datos de 27 estudios. El objetivo del trabajo era examinar el impacto de la MRF en el rendimiento de los pollos de engorde y las implicaciones para las emisiones de gases de efecto invernadero de la producción de pollos.

Rendimiento

Los resultados del metanálisis mostraron que el rendimiento de los pollos de engorde mejoraba significativamente con la MRF en comparación con el control:

Impacto medioambiental

A partir de estas mejoras observadas en los resultados del meta-análisis en la producción de pollos de engorde, Salami et al. (2024) pasaron a calcular los efectos que estas mejoras tendrían en la huella de carbono al suplementar con MRF:

Conclusiones

En la producción de pollos de engorde, la sostenibilidad económica y medioambiental están estrechamente vinculadas, lo que significa que las tecnologías de alimentación que mejoran el rendimiento pueden aportar beneficios de sostenibilidad que se alinean con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Dado que la salud intestinal es clave para la digestión y absorción eficientes de nutrientes, es vital apoyar y mantener la salud intestinal para lograr un crecimiento y desarrollo óptimos de los pollos, lo que puede conseguirse mediante la suplementación de la dieta con MRF. Los resultados del metaanálisis mencionado demuestran la mejora de los parámetros de rendimiento con MRF.

El ACV demostró entonces que la suplementación de MRF puede mejorar el rendimiento de los pollos de engorde, mejorar la rentabilidad, reducir la huella de carbono y cumplir los objetivos de sostenibilidad. Con una suplementación correcta, se pueden producir piensos más rentables y sostenibles desde el punto de vista medioambiental, lo que se traduce en un mayor rendimiento de la inversión y una menor huella de carbono.

Autor: Dr. Harriet Walker

 

 

 

 

 

Loading...