Skip to main content

Satisfacer los requerimientos nutricionales de las ponedoras y reducir sus emisiones con los minerales Bioplex®

Bioplex satisface requerimientos y reduce emisiones

Por Dra. Harriet Walker

¿Son los huevos un “superalimento”?

Los huevos son uno de los alimentos asequibles más nutritivos para las personas. Por lo que los productores de ponedoras desempeñan un papel clave en atender la creciente demanda mundial de proteína animal al proporcionar esta fuente importante de nutrientes. Además de ofrecer proteínas de elevada calidad, el huevo también contiene un alto contenido de minerales y vitaminas (como el yodo, el selenio o las vitaminas D, B2 y B12).

Sin embargo, el aumento de la demanda de la proteína animal viene acompañado de una mayor concienciación del cambio climático y de la contribución de la industria agropecuaria con las emisiones de gases de efecto invernadero.

Producir más proteína con menos recursos

El calentamiento global avanza a gran velocidad y es innegable que las actividades humanas producen gases que absorben la energía solar; lo que provoca fenómenos meteorológicos más intensos, una reducción de la biodiversidad y una alteración de la forma de vida de las personas. Por lo que a medida que el sector avícola trabaja para atender la creciente demanda mundial de proteína animal, tiene que reducir paralelamente su impacto sobre el medio ambiente.

Entre el 65 y el 75% de la huella de carbono de un sistema de producción de gallinas ponedoras proviene de la alimentación. Por esta razón, una nutrición avícola eficiente desempeña un papel clave en la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. Ya que a través de las tecnologías nutricionales desarrolladas para mejorar la utilización de la dieta es posible que los animales necesiten menos alimento para alcanzar el mismo desempeño; mejorando tanto la sostenibilidad ambiental como la económica. Una solución nutricional que ha demostrado su eficacia son los minerales quelatados en forma de proteinatos Bioplex® (Cu, Fe, Mn y Zn) de Alltech; los cuales han sido diseñados para optimizar la productividad, la rentabilidad y la sostenibilidad de la producción de huevos.

No todas las formas de minerales son iguales para una óptima nutrición avícola

Tradicionalmente, se han utilizado las fuentes de minerales traza inorgánicos para satisfacer los requerimientos de minerales en las gallinas; para así mantener las funciones corporales y la producción de huevos. Sin embargo, estos minerales traza inorgánicos suelen ser formulados en exceso para compensar su baja biodisponibilidad, absorción y utilización. Esta suplementación excesiva puede tener varios efectos negativos al ser estos reactivos en la premezcla y en el tracto gastrointestinal; lo que da como resultado su baja biodisponibilidad. Además, pueden actuar como prooxidantes, interferir con las enzimas y otros minerales, y reducir la eficacia de las vitaminas.

La alta biodisponibilidad de los minerales Bioplex®

Los minerales quelatados en forma de proteinatos Bioplex® de Alltech están unidos orgánicamente a los aminoácidos y a una variedad de péptidos; lo que crea una estructura proteica en la que el elemento traza está protegido. Esto ayuda a que el mineral llegue a los sitios de absorción sin interactuar con los otros componentes de la dieta. De esta manera, los minerales quelatados en forma de proteinatos Bioplex® son más estables y biodisponibles que los minerales traza inorgánicos; por lo que pueden suministrarse a niveles más bajos debido a una menor excreción de estos.

Ya que los minerales quelatados en forma de proteinatos Bioplex® no son reactivos, se evitan las interacciones negativas que se presentarían con su contraparte inorgánica; lo que da como resultado un mejor desempeño animal y una mayor resistencia de la cáscara de huevo.

Esto ha sido demostrado recientemente en un metaanálisis (Byrne et al. 2023) que utilizó los datos de 32 estudios realizados con más de 30 000 gallinas. El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto de Bioplex® Cu, Fe, Mn y Zn sobre el desempeño productivo y sobre los atributos de la calidad del huevo en las gallinas ponedoras en comparación con los minerales inorgánicos.

Desempeño animal

Los resultados de este metaanálisis demostraron que el desempeño de las gallinas ponedoras mejoró significativamente con los minerales quelatados en forma de proteinatos Bioplex®.

Logotipo, nombre de la empresa

Descripción generada automáticamente

Medioambiente

Los resultados de este metaanálisis demuestran que la mejora en la producción de las ponedoras y en la calidad integral de los huevos puede dar como resultado un menor impacto ambiental gracias a una suplementación con los minerales Bioplex®.

La intensidad de las emisiones totales por kilo de huevo producido se redujo en 2.5% tanto en las dietas con alto y bajo potencial de calentamiento global.

La suplementación con los minerales quelatados en forma de proteinatos Bioplex® dio como resultado una reducción de 1040 toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO₂-eq) por cada millón de gallinas alojadas. Esto representa un ahorro equivalente a:

  • 680 automóviles menos en las carreteras o
  • El consumo de electricidad de 700 hogares o
  • 1210 vuelos intercontinentales de ida y vueltaInterfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico

Descripción generada automáticamente

Conclusión

La sostenibilidad económica y ambiental están estrechamente vinculadas en el sector de las ponedoras. Esto significa que las tecnologías nutricionales que mejoran el desempeño animal pueden ofrecer beneficios de sostenibilidad que pueden alinearse con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Dado que los minerales son esenciales para el crecimiento y el desarrollo de las ponedoras debido a su participación en numerosos procesos fisiológicos, es clave elegir la forma más biodisponible para optimizar así la salud y el desempeño animal. Los resultados del metaanálisis ya mencionado demuestran una mejora en los parámetros productivos cuando se utilizan los minerales quelatados en forma de proteinatos Bioplex® a una tasa de inclusión menor.

El análisis del ciclo de vida demostró, además, que la forma y el nivel de inclusión correctos de los minerales pueden aumentar la productividad en las ponedoras, mejorar la rentabilidad, reducir la huella de carbono y cumplir con las metas de sostenibilidad.

Con una formulación adecuada se pueden elaborar alimentos balanceados para aves más rentables y ambientalmente sostenibles; lo que da como resultado un mayor retorno de la inversión y una menor huella de carbono.

Referencias

  • Byrne et al. (2023) The Effect of Organic Trace Mineral Supplementation in the Form of Proteinates on Performance and Sustainability Parameters in Laying Hens. A Meta-Analysis: Animals: an open access journal from MDPI, 13(19), 3132.
  • www.egginfo.co.uk. Eggnutrition and health | Egg Recipes - British Lion Eggs. [en línea] Disponible en: https://www.egginfo.co.uk/egg-nutrition-and-health. 

Sobre la autora:

La Dra. Harriet Walker es experta en aves de Alltech. En esta posición presta apoyo técnico al personal de ventas y respalda las actividades de investigación avícola, enfocándose en ofrecer soluciones que optimicen el desempeño y la eficiencia animal.

Antes de asumir este cargo, trabajó en la industria como nutricionista avícola; desarrollando una sólida base de conocimientos nutricionales y técnicos. Tiene una amplia experiencia en nutrición y manejo de aves en explotaciones de distintos tamaños y tipos.

Harriet completó su doctorado en la Universidad Nottingham Trent en 2013, estudiando la salud intestinal y el desempeño de los pollos de engorde cuando reciben suplementos para reducir el uso de los antibióticos, dilucidando su modo de acción. También estudió zootecnia en la Universidad de Nottingham, donde terminó su tesis de tercer curso sobre nutrición avícola en 2009.

Mujer de cabello largo sonriendo

Descripción generada automáticamente

¿Alguna pregunta o comentario?

Loading...