Skip to main content

Cuatro factores clave que predisponen al estrés por calor en el ganado vacuno de carne.

Submitted by mmolano on Tue, 07/19/2022 - 02:29

A medida que transcurren los meses de verano, las señales de estrés por calor en el ganado vacuno de carne se convierten en una creciente preocupación para el sector. La incapacidad de disipar el calor produce estrés por calor en el ganado y puede derivar en un descenso de la tasa de crecimiento, de la salud, de la producción lechera en el caso de las madres, de la eficiencia reproductiva y de la supervivencia asociada al estrés por calor. Todo esto contribuye a pérdidas significativas para los productores. A pesar de que es difícil calcular con precisión el coste del estrés por calor para la industria ganadera, se han realizado varias estimaciones. En 2003, St-Pierre y cols. estimaron en hasta 2.400 millones de dólares las pérdidas relacionadas con el estrés por calor en todas las especies en Estados Unidos, con más de 350 millones de dólares asociados a la industria ganadera de carne.

Habitualmente, el ganado en los cebaderos es más vulnerable al estrés por calor que el ganado en los pastos. En los cebaderos, los costes por muertes asociadas al estrés por calor de los animales rondan los 5 dólares por cabeza (Mader, 2002). Desde que se realizaron esas estimaciones, las olas de calor se han vuelto más frecuentes. En 2006, una ola de calor produjo en California la muerte de 25.000 cabezas de ganado (Nienaber & Hahn, 2007), con un coste para la industria lechera de mil millones de dólares (CDFA, 2006). En junio de 2009, más de 2.000 cabezas de ganado murieron durante una oleada de calor en Nebraska.  Los ganaderos de Iowa informaron de la pérdida de más de 4.000 cabezas de ganado en una ola de calor en 2011.  Estos incidentes relacionados con el estrés por calor han continuado afectando al ganado.

Dado que los estudios de investigación se han centrado en los efectos del estrés por calor que van más allá de las medidas de producción, existe más evidencia de que, aunque no muestre signos de estrés por calor, el ganado puede estar afectado negativamente. Algunos costes ocultos del estrés por calor incluyen una mayor incidencia de acidosis ruminal, de cojeras y de carne de color oscuro al corte. Además de que quedan afectados desfavorablemente la tasa de concepción, la calidad seminal, el rendimiento de la producción lechera, la integridad de la barrera intestinal y la función del sistema inmunitario.

¿Cuáles son los factores que pueden conducir a que el ganado de carne padezca estrés por calor?

Aunque el ganado vacuno de carne es más resistente al estrés por calor que muchas otras especies, no por ello deja de sufrirlo. Incluso los animales expuestos a las mismas condiciones medioambientales y a las mismas prácticas ganaderas variarán notablemente en su capacidad de enfrentarse a las altas temperaturas ambientales.

1. Genética

  • Las razas procedentes del tronco Bos indicus poseen una mayor tolerancia al calor que las razas continentales. La elección de razas y del cruce de razas adaptadas al entorno, junto con la selección del mejor calendario reproductor que se adapte a las condiciones locales, pueden ayudar a mitigar muchos de los problemas del estrés por calor en los terneros.
  • El ganado de piel oscura es más vulnerable a los problemas relacionados con el calor. En un grupo de animales íntimamente relacionados entre sí y con diferentes colores de piel, los investigadores han encontrado una temperatura corporal superior en 16 grados centígrados en el ganado de piel oscura.
  • Se considera que la longitud del pelo es un rasgo hereditario moderado. El gen slick, encontrado en el ganado Senepol y en las razas de origen español, origina un pelo más corto y está estrechamente ligado a la tolerancia del ganado al calor.
  • Además de la longitud del pelo, el momento en el que los animales se desprenden de él es también un factor importante. El peso corporal ajustado a 205 días fue 10,93 kg más elevado en terneros de madres que perdieron su pelo en mayo, según estudios de investigadores de la Universidad del Estado de Mississippi y de la Universidad del Estado de Carolina del Norte.
  • Se ha demostrado que el ganado más calmado es más tolerante al calor que el ganado más nervioso.  Parece deberse a una menor respuesta al estrés causado por el manejo ganadero, lo que origina menor actividad metabólica y de producción de calor por parte del animal.

2. Salud

  • Debido a que no cuenta con una sudoración eficaz, el ganado recurre principalmente al enfriamiento por su respiración para regular su temperatura corporal. Esta es la razón por la que la salud del aparato respiratorio es crucial para enfrentarse a una alta temperatura. Los investigadores del Centro de investigación de ganado de carne (MARC, por sus siglas en inglés) muestran que los animales tratados por neumonía, en algún momento, entre el nacimiento y el sacrificio, tienen una frecuencia respiratoria 10,5% mayor cuando están bajo condiciones estresantes en el cebadero.
  • El ganado que padece estrés por calor es más vulnerable a las enfermedades, aunque también es cierto lo contrario. Los animales con una mala salud, al entrar en un periodo de altas temperaturas, quizás no tengan las reservas adecuadas energéticas para ajustar la actividad metabólica que facilite el enfriamiento del cuerpo.

3. Fase de producción

  • Generalmente, en un cebadero hace más calor que en los pastos debido al calor radiante proveniente del suelo de tierra y de hormigón, y a la ausencia de sombra y de agua, que suelen estar disponibles para los animales de pasto.
  • Los animales con más peso tienen un mayor riesgo. El desarrollo de una capa de grasa reduce la eficacia de los mecanismos de disipación de calor, al existir más calor de la digestión y del metabolismo retenido en el cuerpo. El ganado al final del engorde debe ser vigilado estrechamente para detectar estrés por calor, al igual que en las vacas que tienen una alta puntuación en la escala de condición corporal (ECC).
  • Los animales adultos pueden estresarse por calor a temperaturas tan bajas como los 26 º C cuando hay mucha humedad en el ambiente o poco movimiento de aire. Aunque sean más tolerantes al calor que los animales maduros, los terneros siguen siendo propensos a reducir la digestibilidad del alimento y la redistribución de la energía debido al estrés por calor, lo que origina un menor crecimiento y una menor respuesta inmunitaria.

4. Exposición anterior al calor

  • El ganado que ha sido expuesto previamente a temperaturas elevadas está más capacitado para tolerar eventos posteriores más calurosos. Los ganaderos de las regiones del sur deberán ser conscientes de que los animales originarios de las áreas más al norte serán más sensibles al estrés por calor.
  • El estrés por calor puede afectar negativamente a la función del sistema inmunitario, al crecimiento, a la producción lechera y a la resistencia metabólica del ganado, incluso después de haber pasado las altas temperaturas.

El medio ambiente del entorno puede desempeñar también un papel en la facilidad del ganado para enfrentarse al calor. Los animales no disipan el calor con la misma eficacia que otras especies cuando son altas las temperaturas. Acumulan una carga de calor durante el día y la disipan por la noche cuando baja la temperatura. Cuando tome decisiones relacionadas con prácticas ganaderas en climas calurosos, recuerde que la temperatura corporal del animal llega a su máximo dos horas después de que la temperatura ambiente llegue a su máximo y que se requieren como mínimo 6 horas para que los animales disipen su carga de calor. Por eso si durante la noche la temperatura no desciende lo suficiente, el ganado acumulará calor que no puede dispersar. Por consiguiente, el Índice de temperatura y humedad (ITH) no puede por sí solo predecir el estrés por calor en el ganado debido a que no tiene en cuenta esta carga de calor acumulado.

Cómo manejar el estrés por calor en el ganado vacuno de carne

La mejor forma de manejar el estrés por calor en el ganado incluye la práctica de la planificación, para limitar el estrés y proporcionar a los animales métodos de enfriamiento cuando sea necesario. A continuación, usted encontrará algunas sugerencias que le interesa tener en cuenta:

  • Cuando sea posible, proporcione una superficie de sombra de 1,85 m2 - 3,70 m 2 por animal, donde el espacio a la sombra esté colocado al menos a 2,44 metros por encima del suelo para permitir la adecuada circulación del aire.
  • El ganado incrementa su respiración cuando sube la temperatura, por lo que necesita un mayor consumo de agua. Para los animales en crecimiento, un aumento de la temperatura a 21º C – 32º C prácticamente dobla las necesidades de consumo de agua. Asegure la disponibilidad de agua fresca y limpia con al menos 7,8 cm lineales de espacio por cabeza para beber.
  • La producción de calor durante la digestión llega a su máximo a las 4 – 6 horas después de alimentarse. El ajuste del horario de la alimentación para proporcionar un 70% o más de alimento al caer la tarde, permitirá al ganado hacer la digestión durante las horas del día de menos calor.
  • Si bien las mamparas de protección contra el viento son beneficiosas en invierno, si fuera posible, habría que retirarlas en el verano para permitir una mejor circulación del aire. De igual manera, limitar la altura de la hierba en los pastos puede ayudar a mantener al ganado fresco.
  • Una excesiva presencia de moscas provocará que el ganado se junte, exacerbando los problemas de calor. Es crucial contar con un sólido programa de control de moscas durante la época de altas temperaturas.
  • Esté atento a la meteorología, y cuando sea posible, evite mover el ganado en los días de más calor, y limite los tiempos de trabajo en corrales y mangas donde los animales tengan que estar agrupados o alejados de la sombra y /o del agua. Si hay que mover a los animales, hágalo temprano por la mañana cuando tengan una temperatura corporal más baja, y trabaje a baja velocidad y con calma para ayudarlos a manejarse frente a múltiples factores de estrés por el calor y los desplazamientos.
  • Se pueden usar los aspersores para mojar a los animales y ayudarlos a refrescarse por medio de la evaporación. Las gotas de agua de los aspersores deberán ser de tamaño grande, y su uso será intermitente para evitar la formación de barro, colocándolos lejos de los comederos y de los bebederos. Los aspersores deberán ser considerados como medidas preventivas y requerirán de cierta aclimatación tras el inicio de su uso.

Algunos aspectos de la nutrición pueden ser tenidos en cuenta para ayudar al ganado a enfrentarse a un clima caluroso. Se debería examinar el contenido de proteína de la dieta controlando el contenido de urea en orina, porque un exceso de proteína es muy costoso energéticamente, además de generar calor. De igual manera, las dietas con un alto contenido de forraje pueden ser problemáticas, puesto que hay mayor producción de calor por la digestión de materia fibrosa que por la de grano y concentrados. Sin embargo, el ganado es más propenso a la acidosis durante el estrés por calor, por lo que hay que vigilar estrechamente el consumo de concentrado. Los estudios indican que la disminución de contenido energético en la dieta reducirá la carga de calor en los animales, con la recomendación general de disminuir la energía en la dieta en un 5%-7%.  Se ha demostrado que la levadura Yea-Sacc ayuda al ganado durante el estrés por calor a conservar el equilibrio del pH en el rumen, beneficiando a la digestión. Estos suplemento puede ayudar a mantener la ingesta de alimento y la salud durante los episodios de estrés por calor.

Finalmente, el manejo del ganado vacuno de carne constituye un reto multifactorial que implica encontrar un equilibrio entre factores específicos del ganado, del medio ambiente y de las instalaciones de cada uno de los programas de producción.

Quiero saber más de nutrición para aplicarlo a mi ganado vacuno de carne.

 

<>Premium Content
Off
<>Featured Image
<>Date
<>Featured Image License
Off
<>Hubspot
<!--[if lte IE 8]>
<script charset="utf-8" type="text/javascript" src="//js.hsforms.net/forms/v2-legacy.js"></script>
<![endif]-->
<script charset="utf-8" type="text/javascript" src="//js.hsforms.net/forms/v2.js"></script>
<script>
hbspt.forms.create({
region: "na1",
portalId: "745395",
formId: "935240da-fa6c-44c7-a330-281d43cc382e"
});
</script>
<>Feature
Off
<>Primary Focus Area
<>Article Type

3 pasos para hacer de la acción climática su práctica diaria alegre

Submitted by ldobler on Mon, 07/18/2022 - 07:17

“Mamá, ¿dónde están los baby boomers, dónde están los millennials? No puedes dejar esta crisis [climática] sobre nuestros hombros... Nos estamos quedando sin tiempo”, dijo llorando la hija adolescente de Heather White en la cena de un día de 2019.

White, quien ha sido una destacada ecologista durante más de 20 años, recordó aquella escena durante su presentación en la  Conferencia ONE de Alltech (ONE) . En ese momento, decidió investigar cómo impacta la crisis climática en la salud mental, y crear una oportunidad para que más personas se reconocieran dentro del movimiento climático.

“La crisis climática es el mayor desafío de nuestro tiempo”, dijo White a la audiencia de ONE. “Todos son necesarios y todos son bienvenidos. Pero... es tan abrumador que la mayoría de la gente no sabe por dónde empezar”.

Estos son los tres pasos que usted puede dar ahora para contribuir al movimiento climático:

Paso 1. Piense más allá de su edad y escuche

Primero —argumenta White—, es importante pensar en las personas que crearon la oportunidad para usted, alguien que quizás ya no esté aquí, pero que cambió la trayectoria de su vida. “Nuestros antepasados trataron de crear un mejor legado para nosotros, y también podemos convertirnos en buenos antepasados para la próxima generación”.

Ahora imagine que estamos en 2050. ¿Por qué un adolescente de ese año nos agradecería?

White invita a que todos escuchen a los jóvenes sobre sus preocupaciones climáticas y, también, llama a darles esperanza.

“Necesitamos compartir con ellos el progreso que hemos presenciado en nuestras vidas, para que sepan que el cambio, la esperanza y el progreso son posibles y también, inevitables”, dijo White. “Eso depende de nosotros y se puede resolver dialogando”.

Todos tenemos un papel que desempeñar en el cambio climático, y White ayuda a las personas a encontrar los roles que cada uno debe asumir.

Paso 2. Encuentre su rol único

Con dos décadas de defensa ambiental y liderazgo nacional en organizaciones sin fines de lucro, White ha escrito un libro titulado One Green Thing: Discover Your Hidden Power to Help Save the Planet. En este libro, ella desarrolla una de sus creaciones: la Evaluación de perfil de superpotencia de servicio, que es similar a una prueba de personalidad, la cual usted puede realizar de forma gratuita aquí .

“Esta es una evaluación que pregunta: ‘¿Para quién está sirviendo? ¿Cómo trata a las personas que ama?’”, explicó White.

Después de evaluarse, va a poder encontrarse entre siete perfiles de servicio según su personalidad y sus talentos:

  1. El aventurero, que ama el mundo físico del aire libre. Son personas que toman riesgos calculados. Les encanta sacar a otros de su zona de confort.
  2. El faro responde a un perfil que tiene que ver con la justicia social. Estas personas se hallan cómodas detrás del podio. Son visionarios que pueden ver lo posible.
  3. El influenciador es el ser humano al que le gusta unir a las personas y conectarlas.  
  4. El filántropo dona su tiempo y recursos, y además, conecta a otros con las causas que les importan.
  5. El sabio se centra en la conexión espiritual con la naturaleza y con la moral, para actuar en nombre de la generación futura. Los sabios pueden romper la división política y encontrar puntos en común para que la gente vea el panorama general.
  6. La chispa es la persona que enciende el movimiento y siempre está lista para animar a amigos y a familiares.
  7. El experto ama la ciencia, la política, los datos y los gráficos. Este perfil de persona puede traducir tecnología compleja en soluciones que otros pueden entender y unir.

“El objetivo de estos siete tipos diferentes de personalidad en el servicio es esta idea de que usted no tiene que hacer todo”, aseguró White a la audiencia de ONE. “Puede administrar sus puntos fuertes y contribuir al movimiento en función de esos aspectos fuertes. En primer lugar, no se trata de perfección: se trata de progreso”.

Paso 3. Aplicar la práctica diaria de la sostenibilidad

Ahora que sabe cuál es su superpoder de servicio, es hora de salvar el mundo. En esta instancia, entra algo verde: una práctica diaria de sostenibilidad.

  • Comience ejecutando un plan de 21 días lleno de actividades divertidas para usted mismo y beneficiosas para el planeta. Ya sea que necesite inspiración o que simplemente tenga curiosidad, infórmese más sobre su superpotencia de servicio y sobre las acciones climáticas correspondientes aquí.
  • Siga su plan durante 21 días. Si necesita motivación, piense en cómo quiere aparecer ante las personas que ama, luego procúrese un tiempo en su agenda diaria.
  • Mantenga su costumbre diaria de adoptar un hábito verde después de 21 días.

“La acción individual cambia la cultura”, dijo White. “Usted es el que influye en su comunidad. Porque la realidad es que todas las soluciones a la crisis climática existen ahora. Lo que falta es voluntad política. Y la política solo sucederá cuando cada uno de nosotros actúe todos los días para cambiar esta cultura”.

Con su experiencia en lobby a favor de la política ambiental en el Capitolio, White advierte que debemos crear un cambio cultural, para que la política funcione y para que las soluciones de mercado se adopten a gran escala.

Si todos adoptamos una actitud ecológica todos los días, podemos impulsar el cambio para que se convierta en una realidad.

White dejó a la audiencia este pensamiento de despedida:

“¿Cuál será su legado? Porque juntos podemos crear un  Planeta de Abundancia . ¿Cuáles son hoy nuestras acciones que crearán un momento impresionante de gratitud dentro de 30 años?”.

Para acceder a contenido bajo demanda y a más sobre la Conferencia ONE de Alltech, visite one.alltech.com.

<>Premium Content
Off
<>Featured Image
3 pasos para hacer de la acción climática su práctica diaria alegre
<>Date
<>Featured Image License
Off
<>Hubspot
<!--[if lte IE 8]>
<script charset="utf-8" type="text/javascript" src="//js.hsforms.net/forms/v2-legacy.js"></script>
<![endif]-->
<script charset="utf-8" type="text/javascript" src="//js.hsforms.net/forms/v2.js"></script>
<script>
hbspt.forms.create({
portalId: "745395",
formId: "f2b3fa68-1214-4648-bc63-84cf2f90d8a5"
});
</script>
<>Feature
Off
<>Primary Focus Area
<>Article Type

Compartiendo plato. Explorando la utilización de subproductos

Submitted by mmolano on Mon, 07/18/2022 - 06:15

Vaughn Holder, director del Grupo de Investigación sobre Rumiantes de Alltech, ofreció una conferencia sobre la utilización de subproductos, unos ingredientes que describe como importantes en la industria láctea. Además, Holder también aclaró a la audiencia que su intervención incluiría la relación entre vacuno destinado a la producción de leche y su relación con la seguridad alimentaria.

 

Las previsiones sobre alimentación para la humanidad hacia 2050 no permiten observar bien lo que sucede ahora mismo, apunta Holder sobre el trabajo de Paul Moughan de 2021, acerca de los países donde se observan los consumos de proteína vegetal y animal. En la diapositiva que muestra hay una sección de países donde se ven índices bajos de proteína. La suma de las proteínas vegetal y animal parece equilibrar la demanda de alimentos. Incluso sería posible defender que la proteína vegetal pudiese sustituir a la proteína animal de forma permanente.

El problema está en el valor nutricional de la proteína para el ser humano. Holder explica que la proteína neta y la bruta son dos medidas para conocer el aporte mencionado. Moughan analizó los datos de la ONU y la FAO para comprobar cuáles son los verdaderos datos de aporte proteico de cada país según la composición química de dichas proteínas.

De los 205 países, 103 cumplen con los requisitos de consumo diario de proteínas. El resto muestran un mayor consumo de proteína vegetal y esta no es fácil de digerir para seres monogástricos, como los humanos.

Este hecho demuestra que el consumo de proteínas en estos países desciende notablemente. La mitad de la población mundial no consume aminoácidos procedentes de proteínas animales, pues las vegetales tienen otro perfil de aminoácido más difícil de digerir.

 

Proteínas

Holder explica que, aunque el consumo diario de 50 o 70 gramos de proteína per cápita sea lo estimable, en muchas partes del mundo hay grandes deficiencias. Este extremo es el que explica el papel de Alltech en el desarrollo y mejora de la proteína animal: mejorar la eficiencia en la producción y que revierta positivamente en la población.

Las críticas vertidas sobre la producción animal durante años han llevado a considerarla como perjudicial para el medio ambiente. Así, las fuentes animales de proteína se han llevado la mala fama frente a las vegetales. Holder, no olvidó los gases de efecto invernadero provocados por la ganadería. La producción vegetal para crear proteína iguala en gases invernadero a la cárnica.

Utilizando el trabajo de Paul Moughan, Holder señala que la producción de leche, queso y cereal poseen los mismos índices de creación de gases de efecto invernadero. La conclusión es que la producción de proteína vegetal no reduce la cantidad de gases invernadero y lo mismo ocurre con la producción de forraje. Además, el pienso empleado en granjas usa productos que no se permiten o no tienen aplicabilidad en otros sectores.

 

Subproductos

Las ganaderías de leche y de carne están utilizando subproductos para convertir aquello que no se podía comer en alimento. Esto es muy importante para abastecer a la humanidad. Sin embargo, se debe tener en cuenta la seguridad alimentaria en cuanto a políticas agrarias y ganaderas. Holder recordó la idea de abandonar el consumo de carne y alimentarnos con proteína vegetal. La idea, para el investigador, no tiene eficacia por los efectos digestivos que ya mencionó.

Aparte, según un estudio de Anne Mottet para la FAO, casi el 90% del grano producido en el mundo no es comestible para humanos y solo el 73% se puede emplear para el ganado. Además, hemos de hablar de hierba, hojas y forraje. Estamos ante la conversión de fibra y proteína de mala calidad para producir carne y leche de alta calidad.

¿Y qué sucede con el efecto invernadero? El uso de subproductos reduce su presencia. En un trabajo de Juan Tricarico en el Dairy Management Inc., se afirmaba que los subproductos contribuían a la mejora nutricional en la producción láctea de E.E.U.U. En total, entre 60 u 80 subproductos se utilizan para la obtención de leche en este país.

El consumo de subproductos también genera gases de efecto invernadero. Lo que subraya Holder es que esto es normal porque hablamos de animales rumiantes, cuya digestión es compleja.

 

Aumentar la producción

Se debe aumentar la producción de alimentos y repartirlos equitativamente. Una alternativa es convertir el excedente en subproductos para la cadena alimentaria. Porque ni el compostaje, ni la incineración, ni el vertedero son factibles en términos de seguridad alimentaria, además de aumentar el efecto invernadero.

Holder está convencido que es posible traer más proteína al mercado, sin embargo, se cuestiona las nuevas estrategias para surtir de proteínas a la humanidad. Es decir, incorporar líquidos a base de plantas o substitutivos de la carne a base de plantas que ya están a disposición de la población, pero que son mezcladas en nuevas fórmulas para ser vendidas.

“Esto no es producir alimentos, es procesar alimentos”

Recalca Holder

En la recta final de su disertación, Vaughn Holder considera prioritario observar la capacidad de suficiencia alimentaria por parte de la humanidad. No se puede reducir, cortar o eliminar cierta producción de alimentos según qué partes del mundo, sino todo lo contrario, se puede incrementar su producción, sobre todo en países en desarrollo. Esto supone implementar sistemas de desarrollo capaces de suministrar alimentos para toda la población sin que suponga un problema.

Aun así, es irrenunciable el hecho de observar nuestro comportamiento de cara a la preservación del medioambiente. Tal como señala el propio investigador: “tenemos la oportunidad de ser probablemente la única industria que puede hacer algo con respecto a los gases de efecto invernadero”. Esto debe verse como una oportunidad y no como una amenaza, pues el mundo no puede vivir sin la ganadería.

 

Y tú, ¿qué opinas? Si quieres saber más, entra en Planet of Plenty, y descubre porqué estamos convencidos de que el sector agroalimentario y ganadero tienen un gran potencial para labrar el futuro de nuestro planeta, siendo respetuoso con éste.

<>Premium Content
Off
<>Featured Image
Explorando la utilización de subproductos
<>Date
<>Featured Image License
Off
<>Feature
Off
<>Primary Focus Area
<>Article Type
<>Topics

Mikotoksinler kümes hayvanlarını nasıl etkiler?

Submitted by oozulker on Mon, 07/18/2022 - 06:03

Mikotoksinler, stres zamanlarında veya çevresel bir etki ile bitki küfleri tarafından üretilen metabolitlerdir. Bu bitki küfleri, tarladaki ekinler üzerinde ve hatta hasattan sonra depolanan yem maddeleri ve yem malzemeleri üzerinde oluşabilirler. Çoğu zaman, birçok küf benzer koşullar altında üreyerek farklı mikotoksinler ürettiğinden, çiftlik hayvanları ve kümes hayvanlarının yem maddeleri birden fazla mikotoksin ile kontamine olabilirler. Bu mantar metabolitlerinin sağlık durumu ve performans açısından kümes hayvanları üzerinde çok çeşitli etkileri olabilir ve bu da işletmelerin ekonomik performansı üzerinde büyük bir zincirleme etkiye sahip olabilir.

Kanatlı üretiminde subklinik mikotoksikoz yaygındır. Geleneksel olarak, hindi veya yumurtacı gibi daha uzun yaşayan kanatlıların en çok etkilendiği düşünülüyor. Bununla birlikte, son araştırmalar, küçük düzeydeki toksinlerin bile etlik piliç üretimini etkileyebileceğini göstermiştir. Gastrointestinal (GI) yol, tüm yem ve suyun kanatlılara giriş yoludur ve bu nedenle mikotoksinlere en çok maruz kalan organdır.

İster piliçler ister daha uzun ömürlü kanatlılar olsun tüm kümes hayvanları, vücut bakımı, yumurta üretimi veya kas gelişimi gibi hücresel işlevler için besinleri sindirmek ve bağırsakları yoluyla ve kan dolaşımıyla sindirmek için fizyolojik bir gereksinime sahiptir. Bu süreç bozulur ise performans verimliliği de etkilenecektir. Mikotoksinler, GI kanalı içindeyken türüne bağlı olarak farklı etki biçimlerine sahiptir. Genel olarak, hızla çoğalan hücrelerde meydana gelen hücre bölünmesini bozarlar. GI kanalı kaplayan hücreler, yem geçişinden kaynaklanan aşınmalara veya ortamın asidik doğası yoluyla strese maruz kalır ve sonuç olarak hücre kaybı yaygınlaşır. Hücre bütünlüğünü korumak ve mikroorganizmalar için bir bariyer sağlamak amacıyla, kayıp hücrelerin yerini almak üzere hücre bölünmesi hızla gerçekleşir. Sonuç olarak, mikotoksinler GI yolunun hücrelerini önemli ölçüde etkileyebilirler.

Mikotoksinlerin hücresel düzeyde etkisi önemli ve göz ardı edilemez olsa da başka düzeylerde de ortaya çıkan sorunlar vardır. Bağırsak bütünlüğü, villusların ve sıkı bağlantıların hasar görmesiyle etkilenebilir. Bu daha sonra bağırsak sızıntısına neden olarak patojen translokasyonuna ve bağışıklık sisteminin aşırı uyarılmasına neden olabilir. Bunun aksine, bazı mikotoksinler, bağışıklık sistemini baskılayarak bağışıklık sistemini doğrudan etkileyebilir ve kanatlıların E. coli'nin neden olduğu gibi ikincil enfeksiyonlara yakalanma olasılığını artırır. Yukarıda açıklanan mekanizmalar aracılığıyla, mikotoksin kontaminasyonu yem alımını azaltabilir ve besin emilimini azaltabilir. Takip eden beslenme açığı nedeniyle, artan FCR puanı, azalan kilo alımı ve yumurta üretimi yoluyla performans düşecektir.

Yukarıda açıklandığı gibi, mikotoksinler, mevcut toksin tipine ve yemdeki konsantrasyona bağlı olarak kanatlıları farklı şekilde etkileyecektir. Daha olgun kanatlıların daha iyi gelişmiş bir GI kanalına ve tam eğitimli bağışıklık sistemine sahip olmasıyla, kanatlı yaşı da gösterilen semptomların ciddiyetinde bir rol oynayacaktır. Buna karşılık, genç kanatlıların, bağırsaklarındaki yumuşaklık nedeniyle daha fazla hasar riski altındadır. Etlik piliç üretiminin karlılığı, nispeten genç kanatlıların mümkün olduğu kadar çok yemi, mümkün olduğu kadar verimli bir şekilde yağsız kas kütlesine dönüştürebilmelerine bağlıdır. Bu, iyi bir bağırsak sağlığına sahip olmaya bağlıdır, bu da yemin verimli sindirimini sağlar. Yem dönüştürme verimliliğinde küçük bir azalma bile kârlılık ve kayıp arasındaki dengeyi değiştirebilir ve bu nedenle mikotoksinlerin bağırsak sağlığını etkilememesini sağlamak kritik önem taşır.

Kanatlılar, hemen göze çarpmasa bile, sıklıkla bir problemin belirtilerini gösterirler. Yaygın mikotoksikoz belirtileri, taşlık veya ağız lezyonları ve bağırsakların hasarlı bölgeleri aracılığıyla "gönderilmiş" kanatlılarda tespit edilebilir. Daha ciddi vakalarda mikotoksikoz, kanatlılarda fiziksel belirtiler gösterebilir. Örneğin, ergot toksisitesi ekstremitelere giden kan akışını azaltır ve ayakların ve tarakların daha soluk görünmesine neden olur. Bazı durumlarda semptomlar, durgun görünen veya yemden uzak duran kanatlılar gibi küçük belirtiler olabilir. Aynı şekilde, ishal veya anormal dışkı görmek kontaminasyona işaret edebilir. Bazen bir sorunun fiziksel belirtileri belirgin olmasa da mikotoksin kontaminasyonları genellikle düşünülenden daha yaygındır ve bu nedenle ortaya çıkabilecek performans sorunlarının temel nedeni olabilir.

Yemdeki mikotoksinleri test etmek ve kontrol etmek için çok sayıda seçenek vardır ve Alltech 37+® mikotoksin analizi ve Alltech® RAPIREAD™ gibi teknolojiler artık mevcut olduğundan, üretim sistemlerine düzenli test ve kontrolün dahil edilmesi karlı üretimin sağlanması için çok önemli olmalıdır.

<>Premium Content
Off
<>Featured Image
<>Date
<>Featured Image License
Off
<>Feature
On
<>Primary Focus Area
<>Article Type

Nutra Horse confía a Alltech el soporte mineral de su suplemento BIO TRACE

Descubre NUTRA HORSE, una innovadora empresa dedicada a la nutrición equina que ha “revolucionado” el concepto de asesoría nutricional para los propietarios de caballos, y a María Durán, su creadora.

La investigación existente en el desarrollo de los minerales Bioplex® y Sel-Plex® de Alltech ha convencido a NUTRAHORSE de su elección como soporte mineral para el suplemento Bio-Trace.

“Escápate” un momento, ve el video y descubre como la pasión por los caballos de María Durán se ha unido al empeño de Alltech por el cuidado y la correcta nutrición de los animales.

Geadas: como diminuir danos no campo

Submitted by sramadan on Fri, 07/15/2022 - 15:48

Julho e agosto de 2022 prometem frio intenso e períodos de geada. A previsão, realizada pelo Clima Tempo,  aponta para a chegada de massas de ar polar em algumas regiões do país, deixando produtores rurais em alerta. Sul e Sudeste, maiores responsáveis pelo PIB do agronegócio brasileiro, serão os mais afetados pelas baixas temperaturas. Neste cenário, é possível reduzir os danos da estação por meio de técnicas de manejo e uso de produtos nutricionais.

Segundo a engenheira agrônoma, PhD em proteção de plantas e gerente técnica de grãos da Alltech Crop Science, Mayara Soares,  geadas dificilmente afetam 100% das lavouras, acontecendo, na maioria das vezes, de forma pontual. “Claro que tudo depende da intensidade do frio, mas, de modo geral, apenas uma parte do plantio é afetada. E, com as tecnologias atuais, podemos nos antecipar a esse evento, tomando medidas para prevenir grandes perdas”.

Complementando, o PhD em ciências do solo e gerente técnico de hortifruti e café, Marcos Revoredo, afirma que, algumas culturas são mais sensíveis ao frio intenso do que outras. “Cultivares de clima tropical, como o cafeeiro, frutas cítricas, banana, hortaliças folhosas e tomate, por exemplo, são mais suscetíveis e acarretam em maiores impactos econômicos". Pensando nisso, ele recomenda cuidados desde o princípio, evitando o plantio em locais de baixadas e encostas, onde os danos podem ser mais severos. “No caso de hortaliças, é importante dar preferência a ambientes cobertos e protegidos”.

Outra solução é a aplicação de elementos nutricionais capazes de reduzir o estresse da planta em decorrência das baixas temperaturas. “O produtor pode usar recursos nutricionais para aumentar o metabolismo das plantas, garantindo um maior acúmulo de solutos na seiva e, assim, diminuir os pontos de congelamento celular”, explica Mayra, que recomenda o uso de aminoácidos associados a nutrientes. “ Nós conquistamos muitos cases de sucesso com a combinação de aminoácidos a cálcio, boro e magnésio, como é o caso Liqui-Plex® CaMg+B, solução biotecnológica desenvolvida pela Alltech Crop Science. Fazendo a aplicação de 3 a 5 dias antes de geada, conseguimos aumentar o desempenho metabólico da planta, assegurando uma maior concentração de sólidos e solúveis e diminuindo o risco de pontos de congelamento”.

E depois da geada?

A recomendação da especialista é que, após o fenômeno, produtores rurais invistam em fertilizantes com alto teor de aminoácidos, encontrados no Liqui-Plex Bonder. “ Com essa aplicação, depois de geada, quando a planta está retomando o seu desenvolvimento, conseguimos reduzir o estresse sofrido”.

No caso do café e das hortaliças, a sugestão é a mesma: soluções à base de aminoácidos para promover a ativação de enzimas com função antioxidante, promovendo a redução do estresse fisiológico e recuperando o desenvolvimento da planta. Desta forma, é possível melhorar a intensidade da geração de fotossíntese e aumentar a absorção de água e nutrientes.

"O emprego de aminoácidos, como os de Linha Solo, é muito importante para a recuperação do cultivo. Isso potencializa a bioatividade do desenvolvimento da planta, favorecendo uma maior efetividade no crescimento vegetal. Algumas práticas culturais, realizadas antes de geada, como irrigação por aspersão e neblina artificial, também ajudam”, finaliza Revoredo.

<>Premium Content
Off
<>Featured Image
<>Date
<>Featured Image License
Off
<>Feature
Off
<>Primary Focus Area
<>Article Type
<>Image Caption

Crédito: KURTZ, Paulo/Embrapa Trigo

Dairy Herd Management: Pushing Pass the Barriers to Climb to Success

Submitted by jnorrie on Fri, 07/15/2022 - 13:48

At the recent Alltech One Conference in Lexington, Ky., Erik Weihenmayer shared his ability to define what it truly means to live a “No Barriers Life,” as he told stories of his groundbreaking adventures around the world as a blind adventurer. On May 25, 2001, Weihenmayer become the first blind person to reach the summit of Mt. Everest. 

Dr. Mark Lyons, president and CEO of Alltech encouraged ONE attendees to pause for a moment and imagine climbing the Seven Summits ascending some of the most treacherous and scary climbs 3000-foot frozen waterfalls in Nepal. 

Alltech Foraggi Autunno-Vernini: HAY-Tech

Prodotto della linea Alltech foraggi autunno-vernini, HAY-Tech è particolarmente adatto alla produzione di fieno, e si presta anche al pascolamento invernale e alla produzione di balloni fasciati. HAY-Tech permette

  • elevate produzioni di foraggio con ottima digeribilità e rumino-attività;
  • migliore insediamento e qualità, grazie all'aumento % di loietto nella sua composizione.

Scorri la pagina e dai un'occhiata ad alcune delle nostre testimonianze più recenti!

 

 



<>Accordion
<>Items

Alltech Foraggi Autunno Vernini: PRE-SIL-Tech

PRE-SIL-Tech, prodotto Alltech della gamma foraggi autunno-vernini, è la soluzione per la produzione di foraggio in ogni situazione.
Composto da loietto, triticale, avena, triticale mutico e frumento mutico, PRE-SIL-Tech permette una raccolta anticipata consentendo un idoneo insediamento della coltura estiva.

Dai un'occhiata alle testimonianze (foto e video) riportate di seguito!

 



<>Header Text

 

 

<>Accordion
<>Items

Alltech Foraggi Autunno Vernini: SI-QUAL-Tech

Prodotto della gamma foraggi autunno-vernini di Alltech, SI-QUAL-Tech permette la trinciatura a sfalcio diretto grazie alla formulazione che prevede una miscelazione di cereali autunno-vernini.
La sua composizione garantisce l'ottenimento di un buon livello di amido senza intaccare i livelli di digeribilità di fibra e della proteina.

Scorri la pagina e dai un'occhiata ad alcune delle nostre testimonianze più recenti!

 






 

<>Header Text

SI-QUAL-Tech

<>Featured Image
Foraggi Alltech SI-QUAL-Tech. Foto scattata a Frosolone, Molise, 2022
Foraggi Alltech SI-QUAL-Tech e PAS-Tech. Foto scattata ad Amaseno (FR), Lazio, 2022
Foraggi Alltech SI-QUAL-Tech. Foto scattata nella provincia di Roma, Lazio, 2022
Foraggi Alltech SI-QUAL-Tech. Foto scattata nella provincia di Roma, Lazio, 2022
Foraggi Alltech SI-QUAL-Tech. Foto scattata nella provincia di Roma, Lazio, 2022
Dettaglio foraggi Alltech SI-QUAL-Tech. Foto scattata nella provincia di Roma, Lazio, 2022
<>Accordion
<>Items

5 consejos para una producción porcina rentable

Submitted by ldobler on Fri, 07/15/2022 - 06:15

Investigadores y profesionales del sector porcino global compartieron –durante la Conferencia ONE de Alltech– soluciones para abordar los principales desafíos de la industria.

El sector porcino ha venido enfrentándose a numerosos desafíos en los últimos años, pero con estos retos se presentan también oportunidades para mejorar e innovar. Bajo esa premisa, expertos de la industria de todo el mundo se reunieron en la última edición de la Conferencia ONE de Alltech (ONE) –que se realizó del 22 al 24 de mayo en Lexington, Kentucky, Estados Unidos– para abordar temas que van desde cómo mejorar la salud y el desempeño animal hasta el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan construir un futuro mejor para las futuras generaciones de porcicultores.

  1. Prohibición del óxido de zinc

Uno de los temas abordados en ONE fue el de la prohibición del óxido de zinc en la producción porcina. Al respecto, la Dra. Jules Taylor-Pickard (directora global de la Plataforma de Salud Intestinal de Alltech) explicó las repercusiones a nivel mundial de esta prohibición; así como las alternativas nutricionales que están siendo desarrolladas en la industria para abordar este desafío.

Según Taylor-Pickard, el óxido de zinc ha estado siendo incluido en las raciones para los cerdos desde la etapa de iniciación hasta la de crecimiento; para protegerlos frente a los desafíos de la salud intestinal y así mantener la ganancia de peso. «Las razones por las que cada vez más países están prohibiendo el uso de óxido de zinc son numerosas, comenzando por los riesgos de toxicidad en los lechones. Además, varios estudios también señalan otros problemas relacionados con la resistencia a los antibióticos o las alteraciones en la microbiota intestinal», destacó la especialista. «Actualmente, la solución más eficaz la representa la adopción de un programa personalizado para reducir el uso de óxido de zinc en las granjas», agregó.

La Dra. Taylor-Pickard también compartió con la audiencia su experiencia en la disminución del uso de óxido de zinc en las dietas para lechones desde una perspectiva europea: «La reducción de sus niveles ha sido un proceso gradual que lo hemos trabajado de la mano con los mismos productores, para así enfocarnos en los desafíos específicos de cada porcicultor. De esta manera, buscamos mantener la rentabilidad sin el uso de óxido de zinc», añadió.

  1. Tecnologías avanzadas para alcanzar la sostenibilidad 

Otro tema destacado que fue abordado en ONE fue el de la sostenibilidad, discutiéndose los nuevos objetivos de la industria porcina. Ashley McDonald (vicepresidenta de sostenibilidad del National Pork Board de los Estados Unidos) señaló que distintos estudios indican que la producción de carne de cerdo en ese país ha mejorado considerablemente: al utilizarse un 75% menos de tierra, un 25% menos de agua, un 7% menos de energía y reduciendo las emisiones de carbono en 8%. Para la experta, las plataformas de monitoreo son las que impulsan los avances en sostenibilidad de las granjas: «Por ejemplo, a través de la plataforma We Care, los porcicultores pueden acceder a una infinidad de datos y estudios (sobre seguridad alimentaria, bienestar animal, salud pública o medio ambiente)». Además, destacó McDonald que el compromiso del sector porcino de los Estados Unidos es beneficiar a los cerdos, las personas y el planeta.

Este tema fue también abordado en ONE por Erica Lain (gerente de sostenibilidad de Iowa Select Farms). Lain comentó que la implementación de acciones sostenibles es más simple de lo que parece. «Lo único que debe hacer el productor es adoptar prácticas de sostenibilidad en función de su realidad: elaborar un mapa de negocios considerando lo que beneficia a su granja. Para ello, tiene que conocer a sus clientes: investigar y descubrir qué tanto les preocupa este aspecto. Y cómo puede diferenciarse para sobresalir, construir una cultura sostenible y que su empresa sea un referente», dijo la experta.

Asimismo, se señaló en ONE que el productor necesita datos disponibles para implementar un programa de sostenibilidad eficiente. Al respecto, el Dr. David Rosero (oficial técnico de The Hanor Company) explicó el concepto de “la granja digital inteligente”, el cual está transformando la forma de trabajar y facilitando la recolección de datos con una mayor rapidez que contribuye con mejorar la productividad. Según Rosero, las nuevas tecnologías permiten que los porcicultores puedan acceder en tiempo real a datos sobre calidad, nutrición y manejo en general. «“La granja digital inteligente” ayuda no solo en la recolección de datos, sino también a comprender mejor las tasas y las variaciones que puedan presentarse en la producción.  Así, el productor está conectado las 24 horas del día para tomar decisiones importantes para su negocio», explicó el especialista.

  1. Una nutrición para mejorar la salud y el desempeño animal

Con el aumento de los precios de las materias primas para el alimento balanceado, las enzimas (especialmente la xilanasa) suponen una solución que ha llegado para quedarse. Pero ¿realmente están cumpliendo con las expectativas? Para la Dra. Amy Petry (profesora de la Universidad Tecnológica de Texas) la respuesta es sí. «Diversos estudios indican que la xilanasa puede más que solo mejorar la digestibilidad de la fibra. Por ejemplo, se ha observado una reducción de la mortalidad en los animales cuando se utilizó probióticos con la inclusión de la xilanasa», explicó Petry.

La Dra. Chantal Farmer (investigadora en lactancia en cerdos) participó también en la sesión de cerdos de ONE. Farmer explicó que un manejo correcto de las cerdas lactantes optimiza la rentabilidad y la sostenibilidad a largo plazo. «Mejorar la forma en que alimentamos a nuestras primerizas puede aumentar su producción de leche. Así, al alimentarlas a partir de los 90 días con 26 g/d de lisina digestible ileal estandarizada por medio de la harina de soya y con 10% de linaza durante la gestación se puede aumentar la capacidad de amamantamiento; así como la producción de leche y contribuir con el buen desarrollo de la progenie», señaló Farmer.

  1. Demanda de carne de cerdo por parte de los consumidores

La pandemia del Covid-19 cambió radicalmente las demandas de las personas y las preferencias en torno a las proteínas, lo que se ha visto impulsado principalmente por el alza importante de los precios de la carne. Esto hace que muchos consumidores busquen proteínas de origen animal más asequibles. De acuerdo con Kiersten Tuerff-Hafer (vicepresidenta de Estrategia y Desarrollo de Mercado Interno del National Pork Board de los Estados Unidos), la carne de cerdo está aprovechando este momento para lograr un mayor protagonismo.

Tuerff-Hafer explicó que uno de los pasos que dieron como sector para el posicionamiento de su producto fue ofrecerlo en las góndolas de los supermercados para su mejor visibilidad y promoción. Además, la industria estadounidense también está estableciendo alianzas con restaurantes y desarrollando anuncios para televisión. «Estamos invirtiendo para que la carne de cerdo tenga un posicionamiento merecido. Actualmente, estamos creciendo de manera orgánica, pero con la colaboración de todos podemos avanzar mucho más», concluyó Tuerff-Hafer.

  1. Bioseguridad y control de enfermedades en la producción porcina

Proteger las granjas de cerdos representa un desafío importante; especialmente porque la peste porcina africana y otras enfermedades continúan propagándose por todo el mundo. Este tema fue abordado en ONE por el Dr. Jordan Gebhardt (profesor de la Universidad Estatal de Kansas). Para Gebhardt, existen medidas que los productores pueden adoptar para proteger sus granjas: «Prácticas como cambiar y desinfectar la vestimenta y el calzado al momento de ingresar a las instalaciones; bañarse al entrar y al salir de la granja; o esterilizar todos los equipos. Esto permite mantener alejados a los patógenos, previniendo tanto la infección como la propagación de enfermedades virales», dijo el especialista.

Por otro lado, el aumento de las tasas de mortalidad en las cerdas representa también un desafío que afecta a toda la industria. El Dr. Jason Ross (profesor de fisiología de la Universidad Estatal de Iowa) señaló en ONE, además, que el prolapso de órganos pélvicos es un problema complejo importante que está asociado a diversos factores y que puede perjudicar el comportamiento reproductivo y el sistema inmune; lo que causa daños en las hembras reproductoras y en la productividad del hato.

«Puede reducirse significativamente las tasas de mortalidad al tratar a las cerdas de forma individual con soluciones específicas para cada desafío, especialmente para las etapas producción y gestación», señaló Ross. «Esto no es tan complicado como parece, solo hay que marcar a las cerdas que se están siendo tratadas. Estas medidas tienen un impacto positivo directo en el proceso de producción. Asimismo, una nutrición eficaz, enfocada en los desafíos de cada animal, ofrece un retorno significativo», agregó el especialista.

¡Anote en su agenda!

La próxima edición de la Conferencia ONE de Alltech se llevará a cabo del 21 al 23 de mayo de 2023 en la ciudad de Lexington, Kentucky, Estados Unidos.

<>Premium Content
Off
<>Featured Image
5 consejos para una producción porcina rentable
<>Date
<>Featured Image License
Off
<>Hubspot
<!--[if lte IE 8]>
<script charset="utf-8" type="text/javascript" src="//js.hsforms.net/forms/v2-legacy.js"></script>
<![endif]-->
<script charset="utf-8" type="text/javascript" src="//js.hsforms.net/forms/v2.js"></script>
<script>
hbspt.forms.create({
portalId: "745395",
formId: "f2b3fa68-1214-4648-bc63-84cf2f90d8a5"
});
</script>
<>Feature
Off
<>Primary Focus Area
<>Article Type

Как избежать теплового стресса у дойных коров

Submitted by Ssemenova on Fri, 07/15/2022 - 06:14

Занимающиеся молочным скотоводством фермеры хорошо знают, что, когда погода становится жаркой, у животных возникает тепловой стресс. И в жарком, и в умеренном климате повышение температуры оказывает значительное влияние на продуктивность стада и количество денег, попадающее в ваш карман.

Чтобы решить проблему теплового стресса на ферме, заполните нашу оценку программы снижения теплового стресса.

В серии из пяти блогов мы описываем признаки и методы снижения теплового стресса на предприятиях, подробно разбирая основные проблемные зоны:

1. Корма

2. Телята 

3. Тёлки 

4. Дойные коровы 

5. Транзитный период 

 

Наиболее ярко последствия теплового стресса на предприятии проявляются у дойных коров. Если не предпринимать никаких мер, возможно не только снижение продуктивности, но и нарушение здоровья животных, в результате чего снижается прибыльность производства.

На какие признаки теплового стресса у дойных коров надо обращать внимание и какие действия надо предпринять, чтобы решить проблему быстро и эффективно?

Признаки в физиологии и поведении животных

Когда коровам жарко, многие признаки видны невооружённым глазом. Если вас беспокоит проблема теплового стресса, обращайте внимание на следующие признаки:

  • увеличение частоты дыхания (>70/мин), таким образом коровы пытаются уменьшить температуру тела, но также при этом снижается содержание бикарбоната в крови;

  • обильное потение, при испарении влаги тело охлаждается, но при этом происходит потеря натрия, калия и магния;

  • уменьшение слюноотделения вследствие пониженного содержания бикарбоната в крови, что приводит к снижению активности рубца, уменьшению потребления корма на 10–20% и в конечном счете к ацидозу рубца;

  • длительное стояние и скученность повышают риск возникновения ламинита и хромоты.

При более детальном изучении можно заметить некоторые внутренние эффекты, например:

  • снижение молочной продуктивности и жирности молока;

  • большая потеря бикарбоната с мочой, нарушающая pH крови;

  • проблемы с репродуктивной функцией и оплодотворяемостью, например, скрытая охота, эмбриональная смертность, аборты.

Корм, содержание и окружающая среда

Основная задача в снижении теплового стресса у дойных коров – обеспечить им насколько возможно более комфортные условия. Животные должны получать всё необходимое для снижения последствий теплового стресса.

В первую очередь надо обеспечить достаточное потребление воды. В нормальных условиях дойные коровы выпивают 3–4 литра воды на литр молока. Корове, дающей 30 литров молока, требуется 90–120 литров воды в день. Но при очень жаркой погоде потребление воды может увеличиваться до 250 литров. Чтобы сделать возможным такое увеличение, требуется:

  • постоянная доступность воды для коров, 10–15 сантиметров фронта поения на голову в 2 – 4 участках коровника;

  • регулярная очистка поилок для повышения привлекательности.

Поскольку усиленное потоотделение вызывает потерю незаменимых микроэлементов, важно установить в помещении системы намачивания и высушивания для имитации охлаждающего эффекта потения. Этого можно добиться при помощи установки циклично работающих душей и вентиляторов в секции ожидания, доильном зале и зоне кормления. Для их наибольшей эффективности надо, чтобы выполнялись следующие параметры:

  • смачивание кожи коровы крупными каплями воды в течение 30 секунд – одной минуты;

  • циклы смачивания – каждые 5 минут;

  • вентиляторы нагнетают воздух постоянно со скоростью 3 метра в секунду.

Наконец, крайне важно, чтобы у коров было удобное место для отдыха. Площадь должна составлять 10 м2 на голову, увеличиваясь до 12–14 м2 для коров во втором периоде сухостоя.

Процесс кормления

Простой, но эффективной корректировкой технологии кормления, помогающей уменьшить тепловой стресс, является перенос времени кормления на более прохладные периоды суток, чтобы коровы потребляли корм в комфортных условиях.

При составлении рационов надо учитывать множество факторов :

  • Обеспечьте однородность рационов при смешивании и раздаче для минимизации сортировки рационов.

  • Используйте свежие, аппетитные, высококачественные корма, способствующие поддержанию функции рубца.

  • Не скармливайте слишком много белка.

  • Проанализируйте энергетическую плотность корма и поддерживайте безопасное отношение грубые корма:концентраты (70:30), чтобы ограничить отрицательный энергетический баланс.

  • Используйте фракционированные и/или легкоусвояемые источники жира для повышения содержания энергии в рационе.

  • Используйте легкоусвояемые грубые корма, например, злаковый, травяной или люцерновый силос.

  • Отдавайте предпочтение медленно распадающемуся крахмалу (например, кукурузе, а не ячменю).

  • Поддерживайте содержание сахара в рационе на уровне 5–6%.

  • Восполняйте потерю минералов с потом, вводя их в рекомендуемых дозировках: калий (1,5–1,6%), натрий (0,45–0,6%), магний (0,35–0,40%).

  • Обеспечьте поступление основных витаминов и микроэлементов, в частности, витамина Е, селена и цинка.

У Alltech есть ряд продуктов, которые вы можете вводить в корма дойных коров для оптимизации их продуктивности. И-Сак® помогает стабилизировать среду рубца и оптимизировать его функцию, а Оптиген® повышает эффективность использования азота.

Чтобы вы могли быстро найти всю информацию, изложенную в этом блоге, мы изложили основные моменты в коротком одностраничном документе, который вы можете загрузить здесь.

Помимо дойных коров, на молочном предприятии есть множество других участков, на которых тепловой стресс приводит к негативным последствиям, вызывая потерю вашего времени и денег. Оцените, насколько эффективно вы управляетесь с тепловым стрессом, и узнайте, что можно улучшить, здесь.

<>Premium Content
Off
<>Featured Image
Тепловой стресс у коров
<>Date
<>Featured Image License
Off
<>Hubspot
<!--[if lte IE 8]>
<script charset="utf-8" type="text/javascript" src="//js.hsforms.net/forms/v2-legacy.js"></script>
<![endif]-->
<script charset="utf-8" type="text/javascript" src="//js.hsforms.net/forms/v2.js"></script>
<script>
hbspt.forms.create({
region: "na1",
portalId: "745395",
formId: "3d6a16ec-5eba-4503-9ae3-8bddd4c2a027"
});
</script>
<>Feature
Off
<>Primary Focus Area
<>Article Type
Loading...