Skip to main content

Rompiendo el ciclo: Nutrición para una mejor calidad de la cáscara del huevo

Submitted by ldobler on Mon, 07/15/2019 - 08:33

Raj Kasula es consultor técnico avícola en Ridley Feed Ingredients. Un científico animal profesional certificado por American Registry of Professional Animal Scientists, tiene más de 28 años de experiencia en nutrición animal multiespecie con un enfoque en avicultura. Actualmente encabeza el desarrollo de una versión moderna del software de nutrición de ponedoras llamado Alltech Poultry Model. También es el líder de Alltech en proyectos como Alltech Egg Squad, bloques para aves, un desparasitante natural, un alimento extruido para pollos en etapa de inicio y una premezcla de vitaminas y minerales.

A continuación una transcripción editada de la entrevista de Tom Martin con el Dr. Raj Kasula.

¿Están los consumidores más críticos con la calidad del huevo? ¿Qué buscan en un huevo?

A nivel del consumidor, probablemente no sean tan críticos con respecto a la calidad de la cáscara del huevo. Sin embargo, los consumidores están interesados ​​en la calidad del huevo de tal manera que al ir al supermercado, buscan una selección de huevos, desde huevos comerciales regulares hasta huevos de aves camperas u orgánicos hasta huevos enriquecidos, buscan términos de pigmento, omega-3, selenio o vitamina E. Por lo tanto, sí, definitivamente están buscando la calidad y valor en el huevo en comparación con la creencia tradicional de que “un huevo es simplemente un huevo”.

Tengo curiosidad, la mayoría de nosotros nos aseguramos que los huevos no estén partidos, pero ¿qué busca alguien con su experiencia cuando va al supermercado a comprar huevos?

Al formar parte de la industria y trabajar tan estrechamente con las aves y los huevos, mi forma de ver los huevos es realmente diferente. Definitivamente, busco la calidad total en términos de los parámetros externos del huevo: forma, color, fuerza (cualquier grieta), qué tan limpios y tan brillantes están; con cada uno de estos parámetros, puedo saber sobre la gallina, y qué está pasando con ella. Entonces, definitivamente, sí, mi visión es totalmente diferente.

Desde la perspectiva del productor, ¿cuáles son las características de una calidad superior de la cáscara del huevo?

Desde la perspectiva del productor, casi un 90 por ciento de los huevos que no llegan al mercado se debe a la mala calidad de la cáscara. Un productor produce huevos para ganar dinero, y no gana dinero a menos que esos huevos lleguen al mercado. Por lo tanto, para tener devoluciones, tiene que llevar los huevos al mercado, y si la cáscara no es buena —no muestra buen color, buena forma; no es lo suficientemente dura, el huevo tiene grietas o están sucios— estos no llegarán al mercado. Y en más del 90 por ciento de los casos este es el principal problema por lo cual los huevos no llegan al mercado.

Mencioné que, para el consumidor promedio, abrimos la caja de huevos y vemos si están rotos, y así tomamos nuestra decisión, pero ¿qué tan importante es la rotura de un huevo? ¿Existen formas, a través de la nutrición, de fortalecer la cáscara para evitar que se agrieten fácilmente?

La rotura de la cáscara del huevo es en realidad un fenómeno natural. A medida que el ave crece, aumenta el tamaño del huevo. La capacidad de la glándula de la cáscara de depositar calcio en un huevo sigue siendo la misma. Es capaz de proporcionar la misma cantidad de calcio en el huevo. Por lo tanto, cuando un huevo crece más, se vuelve un poco más débil y se rompe, o se puede agrietar. Existe un fenómeno natural, pero luego, hay formas, por medio de la nutrición y el manejo, en que podemos tratar de minimizar esto.

¿En cierto punto en el ciclo de vida del ave el productor debería comenzar a pensar en el desarrollo del huevo y en la calidad de la cáscara del huevo?

Normalmente, alrededor de las 45-50 semanas de edad. Si el productor ha estado en el negocio y tiene suficiente experiencia, sabe que tiene que tomar algunas precauciones adicionales en cuanto a nutrición y manejo para la calidad de la cáscara del huevo, y generalmente lo hace.

¿Recomienda una estrategia nutricional general o éstas varían de una granja a otra, o depende del tipo de ave?

Es bastante general, aunque existen pequeñas diferencias en función del tipo de producción, como el libre de jaula u orgánico o aves camperas, y los huevos de especialidad. Para estos hay algunas estrategias diferentes.

¿Qué tipo de aditivos nutricionales, como vitaminas y minerales, han demostrado ser eficaces para garantizar la calidad superior externa e interna del huevo?

Primero hablemos sobre la calidad externa. Para la calidad externa, especialmente para la resistencia de la cáscara, la clave es el calcio. Es muy importante asegurarse de proporcionar todos los requerimientos específicos para la fisiología de las aves para que puedan absorber el calcio del intestino; los niveles de calcio y los niveles de fósforo trabajan en conjunto. Está comprobado que el fósforo, en niveles muy altos, más allá del punto de producción, no es realmente bueno para la calidad de la cáscara. Hay otro mineral llamado magnesio, que también es importante, fortalece la calidad de la cáscara, y ayuda a que los minerales de calcio se depositen en la cáscara.

Además de esto, está la vitamina D, que es importante para la absorción de calcio en el intestino. La vitamina D en realidad mejora la célula —las células intersticiales—del intestino para digerir el calcio. Por lo tanto, es muy importante.

Los minerales traza son también muy importantes, porque aunque son pequeños en cantidad —se requieren cantidades muy pequeñas en la ración— cuando los vemos en la ración, pensamos: “Son cantidades pequeñas. ¿Realmente hacen una diferencia? ” Y sí realmente la hacen. Por lo tanto, el zinc es importante y [es] una enzima que en realidad ayuda a la formación de carbonato de calcio proveniente del calcio de la sangre y el bicarbonato de la sangre.

Asimismo, tenemos el manganeso que ayuda en la formación de colágeno, y es importante para la formación del huevo y la membrana de la cáscara. Luego tenemos el cobre para algunas de las glicoproteínas, que también son componentes de la cáscara y la membrana de la cáscara. Por otra parte, el selenio, es muy importante para mantener la salud de las células intersticiales para que puedan absorber rápidamente más nutrición. Todo esto es muy importante, y lo recomiendo.

¿Usted recomienda lo orgánico?

Recomiendo lo orgánico en términos de eficiencia. Los minerales traza en forma inorgánica, su uso y beneficios, han sido analizados y probados durante décadas. Pero, la tendencia actual es hacia minerales orgánicos ya que son mucho más eficientes. Si nos fijamos en la literatura científica, se dice que los minerales orgánicos son entre tres y seis veces mejor absorbidos en el intestino en comparación con los minerales inorgánicos. Esto es mucho más eficiente, ya que ofrecemos menos alimento al animal mientras obtenemos más, y no contaminamos el medio ambiente —el suelo— con minerales que no se absorben.

Considero que la mayor desventaja, con los minerales inorgánicos no absorbidos, es que alimentan a las "bacterias" en el intestino, y no es lo que queremos. Estas cuando obtienen este tipo de nutrientes, se vuelven más robustas y más agresivas. Existen suficientes investigaciones para afirmar que los minerales orgánicos tienen un rendimiento mucho mejor que los minerales inorgánicos, incluso a niveles más bajos, y de forma sostenible.

¿Lo que es bueno para la cáscara también es bueno para el animal internamente? ¿Hay aditivos, minerales, vitaminas diferentes o adicionales que deberían considerarse para la salud interna? ¿También se debe pensar en las interacciones entre estos?

Si hablamos acerca de la calidad interna del huevo, hay algunos minerales en la masa del huevo que son los mismos minerales necesarios para la calidad de la cáscara externa. Hay consideraciones adicionales para la calidad de la proteína y algunas de las vitaminas, y si el productor se centra en el color de su yema de huevo —un pigmento más oscuro. Si se buscan producir huevos enriquecidos con omega-3, omega-6, selenio o vitamina D, vitamina E, esas son estrategias y tecnologías adicionales que se pueden utilizar para asegurar su presencia en la yema del huevo.

Habló sobre el calcio. ¿Es importante considerar el tamaño de la partícula de dicho calcio?

Sí, la principal fuente de calcio en las raciones es la piedra caliza. La piedra caliza está disponible en muchos tamaños como fino, medio y grueso. Hay investigaciones que muestran que, cuando la piedra caliza se utiliza en partículas más grandes, especialmente en las gallinas ponedoras más viejas, cuando las aves comienzan la postura requieren una liberación constante de calcio. Si el tamaño de partícula es demasiado fino, se disuelve y se absorbe muy rápidamente, y también se excreta muy rápido, por lo tanto no hay un nivel continuo o constante de calcio. Una partícula más grande se disuelve lentamente y proporciona un nivel constante, y el ave puede calcificar la cáscara durante la noche cuando no está comiendo, lo cual es muy importante.

Las partículas más grandes de piedra caliza también nos ayudará a la molienda de la ración, los nutrientes, el grano que se está consumiendo, libera nutrientes y previene la digestión para el ataque de los buenos ácidos y enzimas en etapas posteriores.

Si analizamos algunos de los problemas más comunes que enfrentan los productores de huevos actualmente. ¿Cuáles serían?

 Las enfermedades son muy complejas y varían de un mercado a otro. Pero en general, como productor y nutricionista, el más común es la calidad de la cáscara. También hay problemas de comportamiento, como el picoteo. Las aves comienzan a picotearse y terminan matándose entre sí  —el canibalismo. Estos son algunos de los problemas que comúnmente encontramos. Hay casos en los que también vemos problemas con gusanos; especialmente cuando las aves que tienen acceso al suelo y al exterior, y terminan consumiendo algunos de los huevos de lombrices, esto causa graves pérdidas en la producción.

En los últimos años, particularmente, en los Estados Unidos hemos visto algunos picos de micotoxinas en el ensilaje y materias primas. ¿Los productores de huevos se preocupan por las micotoxinas?

Claro que sí, nadie quiere correr riesgos con las micotoxinas. No son fáciles de ver; si un ingrediente en particular tiene micotoxinas o no, por ejemplo, el maíz o lo que tengamos, estas no necesariamente se detectan a simple vista. Por lo tanto, el mejor enfoque sería, por ejemplo, asegurarnos de contar siempre con una tecnología secuestrante de micotoxinas o absorbente de micotoxinas incorporada en la ración. Y, normalmente, todos los nutricionistas tienen esta consideración.

Cuéntenos sobre el software de nutrición para ponedoras en el que está trabajando en este momento.

El software de nutrición para ponedoras en el que estoy trabajando se llama Alltech Poultry Model. Es un software modelado para una raza en particular —cualquier raza— en función de su ciclo de vida, la forma en que se comportaría la raza, modos de ración y los niveles de nutrientes necesarios en función de su producción y mantenimiento corporal. También considera los parámetros ambientales, como la temperatura más alta y más baja y la cantidad de alimento que consume el ave.

Este software proporciona una muy buena idea de los niveles de nutrientes que el ave necesita para lo que sea que esté haciendo en el momento en particular cuando evaluamos a dicha ave. Cuando ingresamos estos parámetros y los ingredientes disponibles, el software dice: “Esto es lo que esta ave necesita, y así debería ser la ración”. Luego, el nutricionista lo evalúa y aprueba o hace los ajustes necesarios.

¿Hay alguna tendencia emergente, alguna nueva tecnología en avicultura, que haya captado su atención e interés?

 Sí, últimamente, al menos en los Estados Unidos, la tendencia es la producción libre de jaulas, orgánica y de aves camperas. Además, los huevos de especialidad enriquecidos con pigmentos, omegas, vitamina D, vitamina E. Estas son las tendencias y las personas las buscan. Yo diría que están agregando a su gama un segmento, un conjunto de productos, nicho de mercado —huevos con este tipo de enriquecimiento especializado. Esto es algo que he visto, son las tendencias y, especialmente, la producción orgánica está aumentando mucho más rápido de lo que pensábamos.

Raj Kasula es consultor técnico avícola en Ridley Feed Ingredients.

 

Linkedin.jpg

<>Premium Content
Off
<>Featured Image
<>Date
<>Featured Image License
Off
<>Hubspot
<!--[if lte IE 8]>
<script charset="utf-8" type="text/javascript" src="//js.hsforms.net/forms/v2-legacy.js"></script>
<![endif]-->
<script charset="utf-8" type="text/javascript" src="//js.hsforms.net/forms/v2.js"></script>
<script>
hbspt.forms.create({
portalId: "745395",
formId: "f2b3fa68-1214-4648-bc63-84cf2f90d8a5"
});
</script>
<>Feature
Off
<>Primary Focus Area
<>Article Type
<>Image Caption

Las aves más viejas ponen huevos más grandes, lo que muchas veces significa cáscaras más débiles. ¿Pueden los productores minimizar este fenómeno natural y llevar más huevos al mercado? El experto en aves, el Dr. Raj Kasula, explica cómo la nutrición puede romper el ciclo.

Thank You!

<< Back to Registration


Thank You for Entering the Alltech Ag In Motion Sweepstakes!

Your submission has been received.

 

Attend the live KEENAN mixer demo, held at 1 p.m. DAILY, to the south of the cattle pen area.
Participate in the KEENAN and InTouch showcase, held at 2:30 p.m. DAILY
Find us at Booth 226, 2nd Street, South of Saskatchewan Drive​.

Alltech's technical experts will be available to answer your questions.


On-farm demonstrations

on-farm demonstrations.png

 

Want to see a KEENAN machine in action?

Whether your goal is to improve efficiency and profitability, or to discuss the latest trends and technologies on your farm, our live on-farm demonstrations are perfect for you. These events are an easy way to have your questions answered by our nutritionists and see how the KEENAN machines operate.  

Learn about how our machines work to improve ration accuracy, reduce clamp wastage, save time and reduce fuel usage. 


 

<>Hubspot
<!--[if lte IE 8]>
<script charset="utf-8" type="text/javascript" src="//js.hsforms.net/forms/v2-legacy.js"></script>
<![endif]-->
<script charset="utf-8" type="text/javascript" src="//js.hsforms.net/forms/v2.js"></script>
<script>
hbspt.forms.create({
portalId: "745395",
formId: "4061485c-a67e-4d97-8292-43a4e0fe0954"
});
</script>

OPTIGEN®

Submitted by ebetioli on Thu, 07/11/2019 - 10:20

Cruzando os limites da nutrição proteica

Fonte concentrada de nitrogênio não-proteico (NNP) com exclusiva tecnologia de encapsulamento, que promove liberação controlada no rúmen. Esse modo de ação auxilia que as bactérias ruminais tenham acesso contínuo a essa fonte de alimento essencial, levando ao aumento da proteína microbiana, digestibilidade de fibras e disponibilidade de energia para produção de leite e carne.

Perdas de nitrogênio significam perdas de desempenho

Nos sistemas de produção de ruminantes, de 75% a 95% do nitrogênio dietético consumido como proteína alimentar balanceada é excretado. Este nitrogênio é perdido porque os animais geralmente não são capazes de usá-lo de forma eficiente, o que gera um impacto significativo no desempenho animal, na rentabilidade e no meio ambiente.

De acordo com as práticas alimentares comuns, os animais passam por períodos de excesso, seguidos por períodos de deficiência em termos de níveis de amônia no rúmen. Isso acontece especialmente quando a dieta é suplementada com ureia ou ureia protegida com gordura, que liberam amônia no rúmen de uma só vez. O excesso de amônia no rúmen significa seu desperdício, que pode ser potencialmente tóxico, uma vez que pode elevar os níveis de nitrogênio ureico no sangue (NUS) e, posteriormente, os níveis de nitrogênio ureico no leite (NUL). Da mesma forma, quando há falta de amônia no rúmen por muito tempo, as bactérias ruminais não têm acesso a essa fonte alimentar necessária para o crescimento; então a produtividade pode cair.

O fornecimento controlado e contínuo de amônia ruminal fornecido pelo Optigen permite que as necessidades de nitrogênio das bactérias ruminais sejam atendidas de forma mais eficiente do que outras fontes (como a ureia), levando a um uso mais eficiente do nitrogênio da dieta, a um aumento da proteína microbiana e a uma redução da excreção de nitrogênio.


 

<>Regions
<>Country
<>Focus Areas (taxonomy)
<>Hubspot
<!--[if lte IE 8]>
<script charset="utf-8" type="text/javascript" src="//js.hsforms.net/forms/v2-legacy.js"></script>
<![endif]-->
<script charset="utf-8" type="text/javascript" src="//js.hsforms.net/forms/v2.js"></script>
<script>
hbspt.forms.create({
region: "na1",
portalId: "745395",
formId: "98b5a695-a8b8-412d-899e-d4d364a2062e"
});
</script>
<>Feature
Off
<>Product Benefits

Benefícios para bovinos de leite

  • Otimiza a produção de leite.
  • Ajuda no aumento da produção de proteína microbiana e digestibilidade da fibra.
  • Auxilia no aumento da energia disponível para a produção de leite.
  • Promove a diminuição da inclusão de ingredientes de alto carbono (como a soja), reduzindo a pegada de carbono das dietas.
  • Ajuda a manter a produtividade durante períodos de estresse calórico.
  • Auxilia na manutenção da saúde e a eficiência ruminal.
  • Permite formulações de alimentos equilibrados com ingredientes mais acessíveis e, assim, reduzir o custo das rações.


Benefícios para bovinos de corte

  • Aumenta o ganho de peso vivo.
  • Otimiza a eficiência alimentar e a disponibilidade de energia para a produção.
  • Auxilia no aumento da produção de proteína microbiana e digestibilidade da fibra.
  • Promove a diminuição da inclusão de ingredientes com alta emissão de carbono (como a soja), reduzindo a pegada de carbono das dietas.
  • Ajuda a manter um ambiente ruminal saudável.
  • Permite formulações de alimentos equilibrados com ingredientes mais acessíveis e, assim, reduzir o custo das rações.

<>Technical Section Label
Respaldado por duas décadas de pesquisa
<>Technical Description

Os 7 Ps da Consistência do Optigen

Consistent soluble protein icon

Proteína solúvel consistente

Uma solução que aborda variações proteicas nas rações

Consistent product icon

Produto consistente

Uma fonte segura e rastreável de NNP que é consistente no tamanho, na composição e no aspecto físico

Consistent position icon

Posição consistente

Alimentação sustentável para o desenvolvimento no rúmen, para que o crescimento microbiano seja mais eficiente e com menos desperdício de ração

Consistent performance icon

Performance consistente

Maior produtividade durante o período de vida e melhoria evidente da eficiência alimentar, resultando em mais leite/carne.

Consistently Planet Friendly icon

Responsabilidade consistente com o planeta

Reduz a pegada de carbono das dietas, otimiza a utilização de nitrogênio e diminui a excreção de nitrogênio no meio ambiente

Consistent price icon

Preço consistente

Diminui a dependência de fontes de proteína vegetal, que oscilam de preço

Consistent production icon

Produção consistente

Seis fábricas globais atendem constantemente às necessidades de nossos clientes

<>Contact Info

Fale conosco

<>Product Queue
Loading...