Skip to main content

El meta análisis al servicio de los ganaderos para una mejor gestión de las micotoxinas

El meta análisis, método estadístico que combina resultados de múltiples estudios, se ha convertido en una herramienta vital en la investigación de Alltech. Una de las principales ventajas del meta análisis es su capacidad para simplificar investigaciones complejas, lo que facilita la toma de decisiones fundamentadas basadas en una revisión exhaustiva de las pruebas existentes.

La Dra. Alexandra Weaver, del servicio técnico global de Alltech, destaca sus ventajas: "El meta análisis permite reunir todas las investigaciones diferentes realizadas dentro de una categoría y obtener una conclusión global."

"También simplifica la investigación al resumir muchos estudios en un documento exhaustivo, lo que facilita su interpretación por parte de los lectores y permite a los productores abordar cuestiones como las micotoxinas con mayor eficacia", añade la Dr. Jules Taylor-Pickard, directora técnica del Grupo de Tecnología de Alltech.

Mediante la recopilación de datos de numerosos estudios individuales, los meta análisis de micotoxinas de Alltech han proporcionado información sólida sobre el impacto global de las micotoxinas y la eficacia de las estrategias de mitigación.

Efectos de las micotoxinas en el rendimiento animal

Las micotoxinas, compuestos tóxicos producidos por ciertos tipos de hongos, suponen una importante amenaza para la salud y el rendimiento del ganado. Estas toxinas pueden contaminar los piensos, provocando una serie de efectos adversos en los animales, como la reducción de la tasa de crecimiento, la disminución del rendimiento reproductivo, el debilitamiento del sistema inmunitario e incluso la mortalidad. En el caso de los animales monogástricos, como los cerdos y las aves de corral, la presencia de micotoxinas en su dieta puede provocar notables descensos de la productividad, como la reducción de la producción de huevos y del peso en las gallinas ponedoras y el retraso del crecimiento en pollos de engorde y cerdos. Hacer frente a la contaminación por micotoxinas mediante estrategias de mitigación eficaces es crucial para mantener la salud del ganado y la rentabilidad de las explotaciones.

Las micotoxinas clave que afectan a los animales monogástricos incluyen las aflatoxinas, las fumonisinas, los tricotecenos y la zearalenona, cada una de las cuales plantea un conjunto único de retos:

  • Las aflatoxinas pueden causar daños hepáticos y suprimir la función inmunitaria, lo que aumenta la susceptibilidad a las enfermedades.
  • Se sabe que las fumonisinas perjudican el funcionamiento de los órganos y reduce las tasas de crecimiento.
  • Los tricotecenos, como el deoxinivalenol (DON), inhiben la síntesis proteica, provocando rechazo del alimento y problemas gastrointestinales.
  • La zearalenona imita a los estrógenos, lo que provoca trastornos reproductivos y reduce la fertilidad de los animales.

Comprender estos efectos y factores de riesgo -incluida la forma en que diversas combinaciones de micotoxinas pueden causar daños que no causarían por separado- es crucial para desarrollar estrategias de mitigación eficaces que protejan la salud animal y la productividad de cualquier producción ganadera.

La Dra. Weaver y la Dra. Taylor-Pickard destacan cómo las micotoxinas afectan negativamente al rendimiento animal y profundizan sobre qué estrategias pueden ser útiles para combatir el problema. Por ejemplo, en el metaanálisis realizado por Alltech, en un grupo de gallinas ponedoras sometidas a un desafío de micotoxinas, se observó que estas reducían la producción de huevos en 6,3 puntos porcentuales y disminuían el peso del huevo en 1,95 gramos. Sin embargo, la administración de extracto de pared celular de levadura (YCWE) a otro grupo sometido a un desafío de micotoxinas mitigó significativamente estos efectos, mejorando la producción de huevos en 4,24 puntos porcentuales y aumentando el peso del huevo en 1,37 gramos.

Resultados más amplios de la investigación

La investigación sobre meta análisis de Alltech va más allá de las gallinas ponedoras e incluye pollos de engorde y cerdos. Entre las principales conclusiones figuran:

  • Pollos de engorde: Las micotoxinas aumentan potencialmente la huella de carbono de la producción. El uso de YCWE mejoró la eficiencia alimentaria y redujo la mortalidad, disminuyendo así la huella de carbono.
  • Cerdos: Incluso los niveles de micotoxinas por debajo de las directrices reglamentarias afectaron negativamente al rendimiento, especialmente a la ganancia media diaria. La utilización de YCWE mejoró significativamente las métricas de crecimiento.

Trasladar la investigación a la práctica

La Dra. Taylor-Pickard subraya la importancia de traducir los descubrimientos científicos en soluciones prácticas para los ganaderos. Los metaanálisis facilitan la comprensión de datos complejos y su aplicación eficaz en las explotaciones, mejorando tanto el bienestar de los animales como la rentabilidad de las explotaciones. Por ejemplo, se ha demostrado que la aplicación de los resultados del meta análisis proporciona un ROI de 4,7 a 1 en las gallinas ponedoras.

Conclusión

Los extensos meta-análisis de Alltech subrayan el importante impacto de las micotoxinas en el ganado y la eficacia de las estrategias de mitigación como YCWE. Estos conocimientos no sólo mejoran nuestra comprensión de las micotoxinas, sino que también proporcionan estrategias prácticas para mejorar la producción ganadera y la sostenibilidad. A medida que avanza la investigación, Alltech se mantiene a la vanguardia, integrando métodos científicos avanzados para hacer frente a los cambiantes retos de la producción ganadera.

 Autor : Chloe Chisholm

 

Loading...